x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Concordia, en la Antártida, es el sitio más hostil del planeta

La base Concordia de la Antártida vive 4 meses de oscuridad, el aire es delgado y la temperatura llega a -80°C.

  • Aurora sobre Concordia. Los paisajes son alucinantes pero la vida exigente. Uno de los lugares apropiados para probar la capacidad humana de adaptación a ambientes extremos. FOTO esa
    Aurora sobre Concordia. Los paisajes son alucinantes pero la vida exigente. Uno de los lugares apropiados para probar la capacidad humana de adaptación a ambientes extremos. FOTO esa
23 de noviembre de 2015
bookmark

Han pasado casi 10 meses desde que llegaron nuevos residentes. Es 6 de noviembre y el primer avión en 9 meses aterriza en Concordia. Trae equipos, alimentos y personal de remplazo.

El Sol, tras 105 días de ausencia, había regresado el 10 de agosto.

Concordia es una estación europea de investigación en la Antártida, en uno de los más remotos lugares del planeta. Está sobre una meseta a 3.200 metros del nivel del mar, un sitio de extremos, en donde la temperatura baja a -80°C en invierno, con un promedio anual de -50. Y confortables -30 en verano.

Es uno de los lugares más secos. La costa está a 1.200 kilómetros y los vecinos más cercanos, en la estación rusa Vostok a solo 600 kilómetros.

Concordia, de hecho, se encuentra a 1.600 kilómetros del Polo Sur. El paisaje es un blanco imponente en un continuo de 1.000 kilómetros. La estación está parada sobre una masa de hielo de tres kilómetros de grosor.

En invierno, no hay manera de recibir ayuda externa. Los residentes deben defenderse ante las dificultades.

El Sol no aparece en esa temporada y no se oculta en verano: cuatro meses de oscuridad natural. La altitud y la ubicación hacen delgado el aire y difícil respirar. Salir a trabajar al aire libre significa capas de ropa y poco tiempo afuera. Y hay que hacerlo todos los días.

No hay otro sitio parecido en el planeta. Vivir en Concordia es como hacerlo en otro planeta. Por eso, la base italofrancesa tiene el respaldo de la Agencia Espacial Europea para estudiar misiones tripuladas a otros mundos.

Beth Healey, médica británica, vivió la experiencia este año y condujo experimentos para estudiar la respuesta humana a tan largo aislamiento en altura. En el avión llega el médico de remplazo, el holandés Floris van der Berg para proseguir los estudios.

Todo el tiempo los tripulantes grabaron su vida. Y hubo mediciones continuas. El sistema analiza desde los pequeños cambios en la entonación y la gramática, hasta con qué frecuencia las personas hablan entre sí, para tener una idea de cómo se sienten.

Se mide el trabajo en equipo, los niveles de hormonas y los patrones de sueño.

Se tiene claro que si se le pregunta a alguien cómo está, dirá que bien, pero para controladores de una misión que planean una caminata espacial o un acoplamiento de naves, una segunda opinión puede salvar la vida.

Otra investigación básica se centra en la adaptación de los ojos a 4 meses de oscuridad en el exterior y luz artificial en la edificación.

Concordia es habitada por 13 personas, 7 de logística y 6 científicos, liderados esta vez por el italiano Mario Salza.

Hay sismólogos, astrónomos, glaciólogos y climatólogos. Una conjunción necesaria en esa remota escena donde en los meses de oscuridad la Vía Láctea se dibuja tan clara como casi en ningún otro sitio del planeta.

Llegará el día

A finales de julio la celebración de mitad del invierno. Un fin de semana de juegos y diversión. La luz no debe andar lejos ya.

Healey relató en su blog:

“El 10 de agosto vimos el Sol subir de nuevo sobre el horizonte. Lo saludamos como si fuera un viejo amigo perdido. Sentí su energía de inmediato, me sentí reconectada con el mundo real. Todos estaban animados, físicamente lucían mejor y el chef Luca hizo un pastel de Sol para celebrar su retorno. En la semana siguiente me sentí retornando a mi patrón normal de sueño a medida que los días se hacían más largos”.

Con el verano volvieron los ejercicios afuera y hasta ratos de rugby. La vida se hace más fácil.

Pero no es tiempo aún para que pueda aterrizar un avión. Faltan tres meses para las esperadas primeras frutas frescas en nueve meses y que lleguen nuevos habitantes.

Así, en el desierto más grande de la Tierra se abre un nuevo ciclo.

12
días tarda el viaje por tierra desde la costa más cercana a la estación
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD