x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Científicos encontraron un océano subterráneo en la luna Mimas de Saturno

Un artículo publicado este 7 de febrero en la revista Nature sugiere que debajo de esta luna saturnina se encuentra un extenso océano subterráneo que podría tener una edad aproximada de entre 25 y dos millones de años.

  • La luna Mimas de Saturno tiene un diámetro de 400 kilómetros. Foto: Nasa
    La luna Mimas de Saturno tiene un diámetro de 400 kilómetros. Foto: Nasa
07 de febrero de 2024
bookmark

Las lunas —que podrían tener condiciones aptas para la vida— han aumentado su número este 7 de febrero, después de que la revista Nature publicara un artículo que sugiere que en la luna saturnina Mimas hay un mar subterráneo, similar al que podría haber también en Europa, un satélite de Júpiter.

Le puede interesar: El asteroide Bennu podría ser un fragmento de un antiguo mundo oceánico, según primeros hallazgos científicos

Estos mundos donde podría haber microorganismos vivos han sido descritos desde hace varios años. Por ejemplo, en 1979, la sonda Voyager 2 pasó junto a la luna de Júpiter, Europa y evidenció surcos y fracturas en su superficie congelada que hizo a los científicos sospechar de que bajo la superficie helada, se encuentran varios kilómetros de un océano de agua salada.

La luna Mimas pasa a ser la cuarta de las lunas de Saturno que albergan un océano subterráneo, junto a los satélites Encélado, Dione (con potencial de albergar agua) y Titán.

¿Cómo descifraron el océano subterráneo de Mimas?

Mimas es un mundo que parece geológicamente muerto desde hace tiempo, sin embargo, los autores de la investigación publicada en Nature liderado por Valery Lainey, del Observatorio de París, hicieron un análisis detallado de los movimientos de la luna alrededor de Saturno.

La pequeña luna de 400 kilómetros de diámetro tendría, según los hallazgos, un océano líquido bajo una capa de hielo de 20 a 30 kilómetros de grosor y las simulaciones sugieren que este es un océano que apareció recientemente, entre hace 25 y dos millones de años.

Su aparición reciente sería la razón por la que anteriormente los científicos no se habían dado cuenta del océano subterráneo, ya que las lunas que albergan estos océanos, presentan modificaciones en su superficie como fallas, provocadas por los cambios de volumen cuando se congela o se derrite el agua. Los años que podría tener este océano indican que estos cambios aún no pueden ser visibles, según los científicos.

En una entrevista para El País de España, Olga Prieto, jefa del departamento de Planetología y Habitabilidad del Centro de Astrobiología de Madrid dijo que lo más interesante del trabajo “es que muestra que en mundos donde no se ve una manifestación exterior de que existan, también puede haber océanos”.

Esto indica que los mares en el Sistema Solar son más norma que excepción. Otros cuerpos celestes con mares, además de las lunas de Saturno y Júpiter, otros como Vesta, en el cinturón de asteroides, varios satélites de Urano y hasta el planeta enano Plutón, podrían contener océanos subterráneos. Es una hipótesis que queda con este hallazgo.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD