x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Gremio científico se dirigió a Gustavo Petro por “preocupante situación de la ciencia” en Colombia

Asociaciones del gremio científico piden al presidente un aumento del presupuesto al Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación y una mejor comunicación entre los diferentes sectores científicos del país.

  • El presidente Gustavo Petro no ha cumplido a cabalidad lo que prometió para el futuro de las ciencias del país. Estas son algunas de las inconformidades del gremio científico. FOTO: Colprensa / Cortesía
    El presidente Gustavo Petro no ha cumplido a cabalidad lo que prometió para el futuro de las ciencias del país. Estas son algunas de las inconformidades del gremio científico. FOTO: Colprensa / Cortesía
09 de octubre de 2023
bookmark

El gremio científico de Colombia expresó su inconformidad con la situación actual de la ciencia en el país. Hace pocos días, una carta firmada por Helena Groot, presidenta de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, pedía al presidente Gustavo Petro un aumento significativo y urgente de los recursos para la Ciencia, la Tecnología y la Innovación del país.

Le puede interesar: En duda convenio de Minciencias para jóvenes por posibles irregularidades

Ahora que el Presupuesto General de la Nación para 2024 comenzó su trámite por el Congreso de la República, varios científicos han manifestado su preocupación por una reducción, para el otro año, del presupuesto para el Ministerio de Ciencias respecto al de este.

Hasta ahora, dice la carta, el presupuesto asignado para el próximo año “equivale a invertir 1,48 dólares por habitante al año”, mientras que la inversión total para investigaciones, incluyendo regalías y aportes a otros sectores, llega a los 27 dólares por cada habitante al año.

Aunque reconocen que comparten la visión del presidente sobre el rol que debería tener la ciencia en Colombia, sienten preocupación porque “ese objetivo requiere de concreción a través de una política de Estado que permita materializar su visión del país”.

Por otro lado, la comunidad de Astrónomos, Astrofísicos, Cosmólogos y Científicos Espaciales de Colombia (AstroCO) difundió también una carta abierta para el presidente Gustavo Petro, manifestando su descontento y preocupación sobre el futuro de las ciencias del espacio.

“Al inicio de su mandato, usted nos alentó a construir Colombia como potencia mundial de la vida. Entendemos que la vida, el bienestar y el crecimiento de los países pasa por esa necesaria transición hacia la sociedad del conocimiento. Sin embargo, en la actualidad, las acciones llevadas a cabo por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, Minciencias, nos ha generado una profunda preocupación”, escribieron al principio de la carta.

“Hemos sido testigos de retrasos en la ejecución de convocatorias, recortes de presupuesto, renuncia de funcionarios claves, malestar institucional e inexperiencia en la gestión de la ciencia. Lamentablemente, estas circunstancias no contribuyen al desarrollo de un país en el que la ciencia, la tecnología y la innovación sean motores para impulsar el tan anhelado cambio”, continuó la misiva.

Es por eso que, el gremio científico invita al gobierno a “establecer una conexión sólida y duradera” con ellos, las universidades, los centros de investigación del país y los grupos que hacen parte de estas instituciones.

Además, agregaron que es importante que los funcionarios designados para liderar la ciencia tengan experiencia y mantengan un vínculo estrecho con los científicos del país.

“En el campo de la ciencia, las buenas intenciones y el voluntarismo no son suficientes y pueden ser perjudiciales”, destacaron.

También, expresaron que Colombia se encuentra en una coyuntura histórica y valiosa para el desarrollo científico y “lamentablemente, sentimos que se nos está escapando de las manos, de nuevo”.

Los científicos colombianos asumen con responsabilidad el cambio, pero piden una comunicación constante entre el Ministerio de Ciencias, los científicos y la academia del país.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD