Esta semana Apple lanzó una de las actualizaciones de sus sistemas operativos más esperadas de los últimos años, pues implementa las primeras características de su inteligencia artificial generativa, conocida como Apple Intelligence (AI), en español para varios países, incluida Colombia, tras su lanzamiento inicial exclusivo en inglés.
Se trata de iOS 18.4, iPadOS 18.4 y macOS Sequoia 15.4, que aterriza en versión beta específicamente en los modelos de teléfonos iPhone 16, iPhone 15 Pro, el iPad mini (A17 Pro), así como en iPad y computadores Mac con chip M1 y posteriores.
La AI de Apple, presentada en junio del año pasado, “permite a los usuarios mejorar su productividad y creatividad con herramientas avanzadas”, anunció la empresa.
En la práctica, esta tecnología impulsa varias apps como Herramientas de Escritura, que ayuda a estructurar textos en distintos contextos y tiene capacidades de comprensión del lenguaje para resumir conferencias o conversaciones grupales en segundos.
Además, prioriza notificaciones para minimizar distracciones y optimizar la experiencia de uso diario.
Esta inteligencia artificial también ofrece nuevas formas de editar imágenes, como Image Playground y Genmojis, donde los usuarios pueden crear ilustraciones y emojis personalizados a partir de descripciones o conceptos sugeridos.
La app Imagen Mágica permite transformar bocetos en ilustraciones detalladas, mientras que la opción de creación de videos personalizados, en el menú de edición, permite generar contenido visual basado en recuerdos almacenados en el dispositivo.
“Estamos emocionados de acercar Apple Intelligence a todos los colombianos, permitiéndoles experimentar el poder de la inteligencia artificial en el idioma español. Esto sin duda aportará a la productividad y al diario vivir de nuestros clientes, los esperamos en nuestras tiendas físicas a nivel nacional para brindarles la mejor asesoría y conocimiento sobre Apple Intelligence”, explicó María Eugenia Vargas, gerente de iShop Colombia, encargados de la distribución de la manzana mordida a nivel nacional.
¿Cómo funciona Apple Intelligence en español?
Por primera vez, usuarios de habla hispana podrán acceder a estas funciones, además de estar disponible en idiomas como francés, alemán, italiano, portugués de Brasil, japonés, coreano, chino simplificado e inglés para Singapur e India.
A esto se suma una versión renovada de Siri, con mayor capacidad para comprender instrucciones complejas y contexto conversacional, gracias a la integración de modelos de lenguaje generativo. La asistente también puede transcribir llamadas, interactuar con apps y responder preguntas con más precisión, incluso cuando se usan expresiones naturales propias del español.
En la app de Fotos, los usuarios ahora pueden buscar imágenes con descripciones como “cena en Cartagena” o “mascota en la playa”, sin necesidad de etiquetas manuales. También pueden eliminar objetos no deseados y generar videos a partir de textos, una función que se integra con la herramienta de recuerdos del sistema, implementada en versiones anteriores de iOS.
Por otro lado, entre las novedades gráficas destaca el estilo Sketch de Image Playground, que transforma ideas en bocetos técnicos o académicos, y la posibilidad de crear películas en Mac con solo describir una escena mediante texto con un prompt.
Estas funciones, junto con Genmoji y la Varita Gráfica —una herramienta que convierte notas escritas en ilustraciones—, buscan ampliar las formas de expresión disponibles en los dispositivos de Apple.
Aunque buena parte de estas funciones ya están disponibles, otras llegarán de forma progresiva mediante actualizaciones de software a lo largo del año. Tal es el caso de Private Cloud Compute, una arquitectura diseñada para ejecutar tareas de inteligencia artificial en la nube sin transferir datos personales a los servidores de Apple.
Según anunció la compañía el año pasado, este sistema busca que los procesos más complejos puedan realizarse fuera del dispositivo sin comprometer la privacidad del usuario.
Apple también implementa filtros para proteger la identidad digital cuando se accede a modelos de terceros, como ChatGPT desde Siri o desde las herramientas de escritura. En esos casos, se ocultan direcciones IP y se evita registrar el historial de las solicitudes.
Lea también: ¿Un iPhone en $10 millones?, los aranceles de Trump lo pondrían más caro
Estas capacidades comenzaron a desplegarse en inglés a finales de 2024 para el mercado de Estados Unidos. En países de la Unión Europea, su implementación se aplazó por incertidumbres regulatorias asociadas a la Ley de Mercados Digitales (DMA). Ahora, con esta actualización en español y otros idiomas, Apple inicia su expansión multilingüe y marca un hito para los usuarios colombianos, quienes por primera vez pueden interactuar con su esperada inteligencia artificial.
El visor Apple Vision Pro también empieza a integrar Apple Intelligence, aunque de momento solo con funciones disponibles en inglés. En iPhone, iPad y Mac, en cambio, el soporte en español ya está activo y ampliándose con esta nueva versión del sistema operativo.