x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Una red para escapar de la censura

Quitter, una plataforma similar a Twitter busca entregar a sus usuarios más libertad y autonomía.

  • Una red para escapar de la censura
20 de enero de 2015
bookmark

Luego de que el pasado 15 de enero la tuitstar española @barbijaputa denunciara la censura de su cuenta en Twitter (situación que, para ella, cohartó su libertad de expresión), cientos de tuiteros, españoles en un inicio, se volcaron hacia esta plataforma que defiende la libertad de expresión y, además, es de código libre.

A esta famosa tuitera española, que tiene 157.063 seguidores en su cuenta, le fue enviado un correo electrónico informándole que Twitter congelaría su cuenta por la denuncia que realizó en uno de sus tuits.

Acto seguido, la bloguera hizo pública su migración a Quitter, una de las plataformas de GNU Social, proyecto que fue concebido para no tener ningún tipo de censura o norma restrictiva, es de código libre y deja la información totalmente en manos de sus usuarios. Quitter tiene una interfaz casi igual a la de Twitter, pero consta de varias redes alojadas en diferentes servidores (quitter.no, quitter.zone, quitter.es) y unidas por el protocolo Ostatus, de esta forma sus usuarios pueden interactuar entre si como si fuera una red social única.

No obstante, Quitter cuenta con algunas variaciones como la longitud de sus mensajes, pues, según el servidor la extensión puede variar entre 140, 240, 500 o hasta 1000 caracteres. A diferencia de Twitter, esta plataforma tiene tres líneas de tiempo diferentes: una que permite ver los mensajes de las personas a quienes se sigue, otra pública para ver los mensajes del mismo servidor, y otra para ver los mensajes de toda la red.

La popularidad de Quitter durante el pasado fin de semana fue tan alta, que ya algunos cibernautas de Colombia y Latinoamérica se dejaron llevar por la curiosidad y abrieron su cuenta allí. Tal es el caso de Daniela Granada, comunicadora social-periodista, quien afirma haberla abierto por tantos comentarios que leyó. “Lo que entiendo es que Quitter quiere eliminar la censura que lidera Twitter muchas veces. Incluso, por eso permite que los usuarios elijan un nombre de usuario que no corresponda a su identidad real. Twitter en cambio bloquea ese tipo de usuarios”, explica, y agrega que al ser partidaria de que existan recursos que faciliten la libre expresión de la gente, le parece interesante la creación de otro espacio, pero no sabe hasta qué punto la libertad pueda competir con la veracidad de la información

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD