x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Un “picaíto” en pleno centro

Una cancha sintética sin cobro tiene a la gente jugando fútbol en el parque de San Antonio.

  • Los integrantes del equipo de Centro Día practicando para la final de la Copa América de San Antonio. FOTO Miguel ángel López
    Los integrantes del equipo de Centro Día practicando para la final de la Copa América de San Antonio. FOTO Miguel ángel López
  • Los diez integrantes del equipo de Centro día, que con la camiseta de Argentina llegaron a la final de la Copa. FOTO Miguel Á. López
    Los diez integrantes del equipo de Centro día, que con la camiseta de Argentina llegaron a la final de la Copa. FOTO Miguel Á. López
  • El montaje de la cancha tomó 6 horas y su estructura modular permite transportala por la ciudad. FOTO Cortesía edu
    El montaje de la cancha tomó 6 horas y su estructura modular permite transportala por la ciudad. FOTO Cortesía edu
17 de junio de 2016
bookmark

“¡Póngase la camiseta para la foto, no sea gamín!”, le grita Carlos Parra, “Aristigol”, a uno de sus compañeros antes de posar juntos para ser fotografiados. Estos 10 hombres, habitantes de calle, conforman el equipo que con camisetas de Argentina jugaron la Copa América de San Antonio, en representación de Centro Día, la fundación que los ayuda.

La Twittercrónica presenció un entrenamiento del torneo que organizó la Empresa de Desarrollo Urbano (EDU) para su campaña En San Antonio Nos Vemos, para la que instaló una cancha sintética de fútbol en todo el parque de San Antonio, el pasado viernes 3 de junio.

La instalaron en una mañana, en 6 horas. “La gente se impresionó mucho, porque fue como si hubiera aparecido de la nada”, recuerda César Hernández, gerente de esta entidad pública. “Pero sí me acuerdo que mientras la armábamos, a una señora le robaron el celular allá en la esquina y al rato la Policía cogió a dos muchachos con unos puñales grandísimos. No es una ironía, es una razón más para crear este espacio aquí”.

Este pequeño refugio verde, que resalta en todo ese espacio gris, ha logrado congregar comerciantes del sector, niños, indígenas y habitantes de calle en torno a una de las grandes pasiones del colombiano: el fútbol. Los fines de semana, incluso, llegan a jugar hasta 300 personas en el transcurso del día según Sergio Zuluaga, funcionario encargado del proyecto.

Una “copa de vecinos”

Con la coyuntura de la Copa América, quisieron empezar una “copa de vecinos” que congregó a 8 equipos de instituciones y comerciantes aledaños al parque. La EDU, la Alianza Francesa, la Policía, Metrosalud, algunos habitantes de calle de Centro Día y dos equipos de comerciantes cercanos, conformaron los equipos y se disputaron el torneo que, desde su lanzamiento, ha jugado partidos los lunes, miércoles y viernes.

Bajo el sol y con uniformes que sacaron de bolsas de plástico negras, los integrantes del equipo de Centro Día entrenaron para la final de la Copa, que jugarán contra un equipo de comerciantes que usan la camiseta de Colombia.

“Esta experiencia ha sido parte de mi rehabilitación. Me dio la oportunidad de disfrutar una experiencia a través del deporte. Es un sueño importante porque yo tuve la experiencia de estar en varios equipos, pero no pude llegar al profesionalismo por caer en el consumo de droga”, comenta Edwin Fabián Jaramillo, uno de los jugadores.

Mientras que una mujer los anima con un cigarrillo en la mano, su entrenador, el profesional en deportes de Centro Día Juan Camilo Cuartas, los acompaña a jugar. “El proceso con ellos ha sido muy importante porque los ha incluido en la sociedad, devuelto habilidades sociales e inculcado valores por medio del deporte”.

Jugar en el centro

El parque de San Antonio lo tiene todo para ser un punto de reunión de la ciudadanía: transporte público, instituciones públicas y educativas a su alrededor, comercio de todo tipo, un supermercado grande y a solo unas cuadras del Centro Administrativo La Alpujarra. Pero se mantiene solo.

La inseguridad y la ilegalidad son dos factores importantes de esta realidad y por esta razón la EDU está buscando mejorar el espacio público para atraer a la gente.

No se trata solo de obras de infraestructura, sino de apropiación de esos lugares, pero que no pasan de ser de tránsito. Por ejemplo, ¿se imagina esta cancha en Junín con La Playa? Como este proyecto es modular, podría suceder.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD