Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

No se mide el valor de una mujer

  • Prostituta, zorra, lo está pidiendo, descarada, provocadora, aburrida, pasada de moda, mojigata hacen parte de los calificativos retratados en esta campaña.
    Prostituta, zorra, lo está pidiendo, descarada, provocadora, aburrida, pasada de moda, mojigata hacen parte de los calificativos retratados en esta campaña.
05 de abril de 2015
bookmark

A partir de una serie de piezas gráficas difundidas en redes sociales, una campaña feminista, que se ha vuelto viral en internet, busca denunciar cómo son juzgadas las mujeres de acuerdo a su forma de vestir.

El proyecto consiste en tres carteles, en los que se muestran las palabras comúnmente utilizadas en contra de las mujeres dependiendo del largo de su falda, el profundo de su escote o el alto de sus zapatos.

De este modo, los calificativos van desde puritana hasta prostituta, poniendo de manifiesto ciertas actitudes misóginas que aún son vigentes en nuestra sociedad.

Los anuncios son sencillos pero contundentes y envían un mensaje claro: no mida el valor de una mujer por su ropa.

“La campaña muestra que con etiquetas a nuestro modo de vestir, nos ubican en una escala de valor. Estas etiquetas son violencia simbólica contra las mujeres, pues con ellas controlan nuestros cuerpos y nuestra manera de relacionarnos con ellos. A su vez, nos aprueban o desaprueban socialmente”, afirma Ana Cecilia Sánchez, creadora de contenido en Mujeres Digitales, programa de la Secretaría de Equidad de Género.

Esta iniciativa fue liderada por Theresa Wokkla y Frida Regeheim, estudiantes del Miami Ad School en Alemania, quienes ofrecieron su trabajo a Terre des Femmes, una organización suiza sin ánimo de lucro, que lucha por los derechos humanos y la igualdad de género.

“Sí, me he sentido discriminada o juzgada por mi forma de vestir, pero eso no me detiene ni me hace menos mujer que las demás”, comenta Marcela Palacios, seguidora de nuestra comunidad en Facebook.

Campañas como esta resultan relevantes en el actual contexto colombiano donde 500 mujeres son abusadas sexualmente cada mes, según estudios de la organización Sisma Mujer, y en algunos casos se utiliza el vestuario que portaba la víctima como pretexto para justificar el abuso.

Proyectos similares a este han circulado por internet, tal es el caso del viral video que muestra a la actriz Shoshana Roberts caminando por las calles de Nueva York, y recibiendo en un plazo de diez horas más de 100 casos de acoso verbal por parte de hombres que comentaban sobre su apariencia.

#HeForShe, es otra campaña bastante popular con la que se busca incentivar la participación de los hombres en la lucha por la igualdad de género y, a su vez, eliminar el estigma alrededor del feminismo.

Al proyecto ya se han sumado múltiples celebridades de Hollywood y también otros simpatizantes del movimiento alrededor del mundo.

Este tipo de campañas se ven potenciadas por las redes sociales, plataformas que contribuyen a la masificación de su divulgación y a través de las cuales se visibiliza la inconformidad de algunos sectores de la sociedad con ciertas prácticas culturales que limitan y controlan a las mujeres

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD