x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Crecer sin expandirse: el futuro del Valle de Aburrá

A los costados del río Medellín se adelantan desarrollos habitacionales, acompañados de oferta comercial y recreativa que busca generar una mejor calidad de vida.

hace 4 horas
bookmark

Por Gustavo Zabala

Constante, así es la renovación urbana en Medellín y el Valle de Aburrá, proceso que ha estado asociado a la planeación, así como a asuntos económicos, culturales, ambientales, sociales y políticos, entre otros.

Dicha transformación tiene como eje fundamental el río Medellín o Aburrá, a ambos costados, y comprende tanto edificaciones como comercio y oficinas. Siempre, respetando las condiciones medio ambientales y sostenibles.

Nuevas necesidades urbanas impulsan el cambio

Para Carlos Pinto, arquitecto urbanista, las grandes transformaciones tienen que ver con nuevas necesidades de la población y del mismo territorio. Pone de ejemplo a Bello, donde se han definido unos espacios públicos mínimos de área pública por habitante, y eso obliga a un reordenamiento del espacio con cuatro centralidades básicas: Parque de Artes y Oficios (estación Bello), estación Niquía, estación Madera y Navarra, con una estación del ferrocarril de cercanías.

Le puede interesar: La vivienda VIS de renovación urbana: clave para compensar el déficit habitacional de Medellín

El especialista, sostiene que hay un lineamiento de las posibilidades de crecimiento y desarrollo de las ciudades y es limitarse en la ladera, pero redensificarlo y centralizar las zonas llanas, respetando las quebradas, río y cuencas. Todo esto, con participación no sólo del sector público sino también del privado.

En igual sentido se pronuncia María del Rosario Vargas Giraldo, arquitecta con maestría en Planificación Urbana y Gestión Ambiental, quien recalca que la transformación debe hacerse a través de redensificaciones inteligentes.

Uno de los riesgos de la renovación urbana es la gentrificación, ya que en algunas zonas se ha visto que ese desarrollo, aumenta la valorización del territorio, desplaza las comunidades vulnerables y permite la llegada de personas con otros niveles económicos, generando un desorden urbano. Un ejemplo de ellos es Naranjal, asegura Giraldo.

Una metrópoli compacta con corredores de servicios

Entre las bondades de la renovación urbana están las nuevas dinámicas en la economía, atracción de inversionistas, mayor empleo, turismo, nuevos comercios y negocios.

Jorge Pérez Jaramillo, arquitecto y exdirector de Planeación, asegura que la regeneración urbana es una prioridad en este territorio porque por las condiciones geográficas hay restricciones para expandir la ciudad hacia periferias y bordes, y se debe consolidar y configurar una metrópoli compacta.

Su crecimiento preferiblemente es a lo largo del corredor del río, donde están los sistemas de infraestructura más importantes que la hacen sostenible y eficiente, para que sea un territorio más equitativo.

Agrega Pérez Jaramillo que los corredores de servicios de mayor mixtura están asociados a los sistemas del río, con la centralidad principal en Medellín, con una centralidad norte en el Tulio Ospina en Bello y la sur en Envigado, Itagüí, La Estrella y Sabaneta. En los barrios también hay renovación, pero, configurados a partir de equipamientos públicos.

Finalmente, Sergio Roldán, director del Laboratorio de Ciencias de la Ciudad del MIT y la Universidad de Guadalajara, comenta que cuando se interviene un polígono con infraestructura para hacer la transformación de un territorio, si la ciudadanía del entorno no participa, el impacto es negativo y eso se ha visto en algunas zonas. Por ello insiste en que la comunidad debe hacer parte de estos procesos.

Lea también: La renovación urbana del centro de Medellín que busca una nueva cara del corazón de la ciudad

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD