x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Se necesita un fondo de estabilización de precios como medida de protección

17 de octubre de 2018
bookmark

El café de Colombia se negocia en el contrato C de la bolsa de valores de Nueva York. Allí se cotiza como Suave Colombiano junto con el café de Kenia y Tanzania. El precio interno tiene tres variables: precio por libra, prima de calidad y tasa de cambio.

Si bien la mayor parte de las transacciones en la bolsa de valores tiene respaldo en inventario físico de café, hay una proporción que corresponde a demanda y oferta de contratos que se transan sin que se requiera la entrega real del café, lo que da pie a la especulación. Esta situación afecta los precios del café de todo el mundo y a todas las materias primas o commodities.

Ante esta situación, en Colombia actualmente la Federación Nacional de Cafeteros lidera el trámite de un proyecto de ley en el Congreso, para crear un fondo de estabilización de precios como medida de protección y solución estructural.

Mientras tanto, se logró que el Gobierno Nacional destine 100 mil millones de pesos para entregar como incentivo, si el precio interno de la carga de 125 kilogramos de café pergamino seco cae por debajo de 700 mil pesos, valor de referencia para activar la entrega del incentivo por un monto máximo de hasta 25 mil pesos por carga. No obstante, la Federación Nacional de Cafeteros presentó un estudio que revela que los costos de producción en promedio son de 760 mil pesos/carga.

Temas recomendados

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida