El Sexto Informe de Calidad de Vida del Aburrá Sur evidenció que en materia de pobreza y desigualdad se registran privaciones en educación y empleo. Esto significa bajos años de escolaridad y desempleo mayor a 12 meses; por lo tanto, cualquier interés por resolver estas privaciones implica aumentar los programas de permanencia educativa y base empresarial.
Los nuevos puestos de trabajo están en la ampliación de la capacidad productiva y la renovación de procesos hacia producciones más limpias o nuevos mercados, lo que implica ir de la mano del sistema educativo. Sin embargo, nada de ello ocurrirá solo, por lo que es necesario motivar programas y políticas al respecto. Aquí llamamos la atención sobre la necesidad de mejorar los sistemas de información, ya que es inconcebible que no haya datos recogidos sistemáticamente para los respectivos análisis. En seguridad preocupa el crecimiento de los homicidios y hurtos en espacio público. Las ciudades tienen que apostar por lugares seguros, donde salir a trabajar, recorrer zonas céntricas y asistir al esparcimiento y recreación, sea un disfrute y no un drama que deja víctimas. Invitamos a los candidatos para que recojan los resultados del Informe y promuevan políticas en pro de la calidad de vida.