x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Por un crecimiento inclusivo

Con el inicio hoy del Foro Económico Mundial para América Latina, Medellín tiene la oportunidad de ser la sede de un evento en donde se debatirán temas de gran trascendencia y de mostrar las potencialidades que ofrece.

16 de junio de 2016
bookmark
Infográfico
Por un crecimiento inclusivo

Las dificultades que enfrenta la economía mundial han llevado al Banco Mundial a reducir sus previsiones sobre el crecimiento global. En particular, la entidad multilateral disminuyó su pronóstico de crecimiento para el presente año de 2,9 a 2,4 por ciento.

La mitad de la reducción en la estimación responde a las dificultades que han enfrentado los mercados emergentes y las economías en desarrollo exportadoras de productos básicos.

Dado que una parte importante de naciones latinoamericanas tiene una alta dependencia de este tipo de productos, los especialistas del Banco consideran que este año la región sufrirá una nueva contracción (-1,3 por ciento). Para Suramérica, la caída será aún mayor, -2,8 por ciento.

Esto, como lo han señalado la Cepal y el BID, tiene consecuencias indeseables sobre las condiciones de ingreso y de vida de los hogares, poniendo en riesgo los evidentes logros sociales que los diferentes países de la región consiguieron durante casi una década y media de buen desempeño económico.

Estos avances facilitaron no solo la reducción acelerada de la pobreza sino, aún más importante, que un número creciente de personas y hogares hicieran parte de la clase media.

En este marco es que el Foro Económico Mundial para América Latina, que se llevará a cabo en la ciudad de Medellín durante los días de hoy y mañana viernes y el que convoca a más de 500 líderes empresariales y gubernamentales, tiene como tema central “reimpulsar el crecimiento inclusivo” en la región latinoamericana.

Como le explicó a este diario la directora del Foro para América Latina, Marisol Argueta de Barillas, el objetivo medular del evento es “fortalecer la conciencia de los líderes empresariales y políticos de la región sobre la importancia de entender el duro contexto económico al que nos enfrentamos y lo relevante que es consolidar los logros sociales que se alcanzaron durante los últimos años”.

Diversos especialistas, incluido el presidente del Banco Interamericano de Desarrollo, Luis Alberto Moreno, han señalado que, de cara a retomar los avances económicos y sociales, el principal reto que tienen las naciones latinoamericanas es mejorar los niveles de productividad, pues durante el reciente período de expansión económica aumentó la brecha de producto con el mundo desarrollado.

Para alcanzar mayor productividad, la inversión en infraestructura es estratégica.

A pesar de las dificultades que se enfrentan, el Foro Económico Mundial identifica diversas oportunidades de crecimiento en sectores como el turístico, la industria y los servicios.

Para su mejor aprovechamiento, se sugiere “ahondar y consolidar los acuerdos de libre comercio existentes en la región”, lo que demanda mejores políticas sectoriales y comerciales y el concurso decidido de un sector empresarial innovador y abierto a las transformaciones que trae consigo la denominada “cuarta revolución industrial”.

En este sentido, el empresario antioqueño, Carlos Julio Ardila, Consejero Delegado de la Organización Ardila Lülle y copresidente del Foro, señaló en una entrevista para EL COLOMBIANO que, dado que “las empresas son las responsables de dinamizar el crecimiento económico”, les corresponde a los empresarios “gestionar la innovación de sus productos en el interior de las mismas”.

La trascendencia de los temas que se van a tratar en el Foro Económico Mundial para Latinoamérica y el alto nivel y grado de influencia de los asistentes al mismo, denotan la importancia y la oportunidad que este evento representa para el desarrollo económico y social de la ciudad.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD