Uno de los logros sociales más importantes que ha tenido el país durante los últimos años ha sido la reducción de la pobreza, tanto medida por ingresos como por avances en calidad de vida. Ello le ha permitido a un número muy importante de hogares disfrutar de mayores niveles de bienestar.
Entre los años 2002 y 2013, la pobreza total por ingresos en Colombia se redujo de forma sostenida al pasar de 49,7 por ciento a 30,6 por ciento respectivamente. De igual forma, la pobreza extrema cayó 8,6 puntos porcentuales, pasando de 17,7 por ciento en 2002 a 9,1 por ciento en 2013.
Durante el año pasado, la pobreza total y extrema continuaron sus tendencias descendentes al registrarse tasas de 28,5 y 8,1 por ciento respectivamente. Esto permitió que, en 2014, salieran de pobres 784.000 colombianos y de la pobreza extrema 407.000.
En cuanto a la pobreza multidimensional, la cual considera 15 variables de calidad de vida (como educación, trabajo y vivienda), el país también exhibe importantes avances. Entre los años 1997 y 2013 esta pasó de 60,4 a 24,8 por ciento respectivamente. En 2014 dicho indicador fue de 21,9 por ciento, lo que significa que, teniendo en cuenta este método, salieron de pobres 1.228.000 personas.
Las evidentes mejoras en materia de pobreza y calidad de vida están asociadas tanto al desarrollo económico y social que ha tenido el país (el cual se ha traducido en mayores niveles de empleo e ingreso), como a los avances y los logros que en materia de política y gasto social se han alcanzado.
Estos últimos impactan más directamente la pobreza a través de las mejoras en la calidad de vida, mientras que las ganancias del crecimiento lo hacen a través del ingreso.
En días pasados, el presidente Juan Manuel Santos anunció su compromiso para que, al año 2018, 1,5 millones de colombianos adicionales salgan de la pobreza multidimensional.
Esta meta implica una reducción de siete puntos porcentuales en el indicador: pasar de 21,9 a 17,8 por ciento. También significa que, en tres años, se debe ampliar un 22 por ciento el número de personas que en 2014 salieron de la pobreza multidimensional.
Para alcanzar este objetivo, el Gobierno se propone impulsar la inversión social en programas que han mostrado su eficacia como Familias en Acción y Juntos. Para que ello sea así, el ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, ha dicho que una de las prioridades del gasto en los próximos años será la inversión social.
Algunos analistas se muestran escépticos de que la propuesta hecha por el Gobierno se pueda alcanzar en consideración a las dificultades por las que atraviesa la economía, las cuales impactan la capacidad de gasto del Gobierno y dificultan las posibilidades de mantener los niveles de crecimiento y generación de empleo.
Sin duda, el entorno económico nacional y mundial representa un escollo para hacer realidad los propósitos del Gobierno. No obstante, los resultados en materia de pobreza muestran que, a pesar de las dificultades económicas de la década pasada, el país consiguió resultados importantes.
En razón a que en Colombia los niveles de pobreza siguen siendo altos, es necesario que el Gobierno mantenga en firme su propósito de reducir la incidencia de este fenómeno. Para ello se requiere asegurar la recuperación de la economía y garantizar la eficacia de las políticas y el gasto sociales .