x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Plan de Desarrollo de Medellín, apuesta contra la inequidad

Los grandes objetivos del Plan de Desarrollo 2016-2019 se centran en la atención a las principales demandas ciudadanas en educación, salud, empleo, seguridad y movilidad sostenible.

02 de junio de 2016
bookmark

Sin ningún celo de protagonismos por parte del alcalde Federico Gutiérrez y atendiendo críticas y aportes desde distintas vertientes sociales, empresariales, gremiales, organizaciones de la sociedad civil y el Concejo de Medellín se estructuró el Plan de Desarrollo 2016-2019.

Por su filosofía, proceso de creación y distribución de los recursos, el alcalde Gutiérrez seguramente querrá que al final de su gobierno lo recuerden como quien se jugó a fondo, sin ocultar ningún tipo de realidades, por una ciudad equitativa, con educación para el empleo; salud, seguridad, legalidad, confianza, defensora del medio ambiente, los derechos humanos, los proyectos urbanos integrales, la recuperación del Centro y la movilidad sostenible.

El plan cuenta con un presupuesto de $13,3 billones en inversión social y de sumársele otras fuentes alternativas, la cifra se elevaría a $16,2 billones.

Se destaca de su confección 20 encuentros ciudadanos, la atención a sugerencias de entidades como el Consejo Territorial de Planeación, Medellín cómo vamos y el Concejo de Medellín, que lo debatió durante más de 20 horas.

Del anteproyecto al proyecto que aprobó el Concejo hubo más de 300 modificaciones que incluyeron aspectos relacionados con temas como la infraestructura educativa y los de género.

Al final, en eso estuvieron de acuerdo las voces de la mayoría de los concejales, se aprobó una iniciativa enfocada en las necesidades más complejas de la ciudad, con procesos innovadores para su ejecución. No obstante la represa en algunos items sociales y de movilidad es tan compleja que cualquier recurso resulta insuficiente para resolverlo. Según el DANE (junio 2015), de las 23 urbes más pobladas del país Medellín es la más inequitativa.

Los grandes rubros le apuestan a bajar la deuda que Medellín acumula en temas como la educación con calidad y el empleo digno para todos los sectores ciudadanos. En estos se invertirán $4,2 billones, es decir, el 32 % de su presupuesto total.

Para equidad social se contará con $2,8 billones (21,7 %), con los cuales se pretende optimizar la red de salud pública, clave para reducir la presión a hospitales del tercero y cuarto nivel, hoy con sus sistemas de urgencia colapsados e inmersos en problemas financieros.

En movilidad el plan contempla $1,5 billones (11,6 %) y fija prioridades en el tranvía de la 80, el metrocable de El Picacho y la continuidad de la vía paralela al río Medellín entre Moravia y Zamora y una agresiva campaña de educación y seguridad vial para reducir las muertes y accidentes.

Sin embargo, el plan se queda corto en recursos e ideas para salir del caos vial, más si se tiene en cuenta que en el corto tiempo desembocarán en Medellín las megaobras de Autopistas de la Prosperidad, que harán más crítico el embotellamiento.

La ciudad contará con un rubro de $732.000 millones para seguridad, el más alto en su historia, con metas como bajar los homicidios a 15 por cada 100 mil habitantes, con acciones policiales, infraestructura en seguridad y proyectos de intervención social en las comunas más violentas.

Si bien el plan logró la casi unanimidad del Concejo, es clave tener en cuenta los reparos al mismo de la representante ciudadana que votó en contra, al cuestionar las cifras y proyectos sobre la equidad de género, adultos mayores y seguridad. También quedan dudas sobre la materialización de los proyectos que se financiarán con APP.

Lo cierto es que entre el plan ideal y el real, el alcalde le echó mano al segundo. Lo suyo, y así lo ha demostrado, es gobernar para romper con el atraso social y no para cultivar réditos para un futuro político.

Infográfico
Plan de Desarrollo de Medellín, apuesta contra la inequidad
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD