x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Nuevo impulso a la economía

Una inflación controlada es una excelente nueva para los consumidores, sobre todo para los más pobres, pero no es la única buena noticia económica en el primer trimestre.

30 de abril de 2018
bookmark
Infográfico
Nuevo impulso a la economía

La Junta Directiva del Banco de la República, después de haber anunciado en su reunión de enero que consideraba finalizado el ciclo de reducción de tasas, tomó el pasado viernes 27 de abril la decisión de bajar nuevamente su tasa de intervención en 25 puntos básicos, con lo cual esta última se sitúa en 4,25 %.

La medida en realidad no es sorpresiva y muchos analistas habían considerado que existía una alta probabilidad de una nueva reducción de la tasa, a pesar de la sentencia en el comunicado de enero que afirmaba lo contrario. Hay que señalar que siempre se advirtió sobre la condicionalidad de las decisiones de política monetaria a la nueva información que pudiera llegar. Esta, por cierto, en el nuevo formato de reuniones de la junta del Emisor puede ser muy abundante y pertinente.

La razón para la expectativa de los analistas se encontraba en el resultado para la inflación en marzo que, con una variación mensual de 0,24 %, permitió alcanzar una inflación anual de 3,14 %, muy cerca a la meta establecida por la Junta. Las expectativas de las variaciones futuras de los precios también se moderaron y mostraron convergencia hacia el objetivo de la política monetaria.

Una inflación controlada es una excelente nueva para los consumidores, sobre todo para los más pobres, pero no es la única buena noticia económica en el primer trimestre. Los diferentes indicadores mostraron una economía en recuperación moderada. La industria y el comercio (datos disponibles hasta febrero) tuvieron tasas positivas de crecimiento anual (1,5 % y 5 % respectivamente), después de un 2017 muy malo para las dos actividades. También fueron buenos los datos de las encuestas cualitativas al consumidor, a los comerciantes y a los empresarios, cuyos resultados señalaron un mejor desempeño que en 2017.

De igual manera mejoraron las condiciones en el entorno internacional. Los principales socios comerciales del país están creciendo a buen ritmo, en un contexto de expansión generalizada, dejando atrás los choques sucesivos que en el pasado afectaron a la economía global, como fueron la crisis financiera de 2008 y el desplome de los precios de las materias primas en 2014. La recuperación de la demanda global, aunada a algunas restricciones de oferta, impulsó al alza el precio de petróleo, el cual en el mes de abril tuvo un crecimiento sostenido, hasta llegar a máximos históricos que no se veían desde 2014. En conjunto, las condiciones externas han propiciado un crecimiento importante de las exportaciones, impulsadas por el dinamismo de las minero-energéticas.

Todas esas consideraciones llevaron al equipo técnico del Banco de la República a divulgar un estimativo de 3,7 % para el crecimiento del PIB de 2019, superior al 2,7 % previsto para este año. Sin embargo, la Junta Directiva del Banco de la República con su decisión del viernes parece creer que se requiere darle un impulso adicional a la economía.

De otro lado, también fue importante en la decisión la consideración acerca de la moderación de los riesgos sobre un aumento de la inflación, aunque existe alguna preocupación sobre el comportamiento de los precios de los alimentos con cosechas que pueden no ser tan abundantes como se esperaba .

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD