x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

En el agro, mucho por hacer

Según los resultados del Censo Agropecuario del Dane, la situación del campo es más crítica de lo esperado. El atraso productivo y social son evidentes. El Gobierno debe revisar sus políticas.

16 de agosto de 2015
bookmark
Infográfico
En el agro, mucho por hacer

Los resultados del Censo Nacional Agropecuario (CNA) 2014 divulgados por el Dane muestran lo impreciso de las cifras que se tienen sobre la situación del campo colombiano y evidencian que en muchos aspectos las cosas son críticas.

El error de dejar pasar casi 45 años sin disponer de un censo se hace evidente cuando se compara el uso del suelo agrícola.

En una reciente entrevista para este diario, el Ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, Aurelio Iragorri, señalaba que “solo 5 millones están sembrados”. El Censo encontró que esta área es sensiblemente mayor: 7.1 millones de hectáreas. Es decir, la subestimación es de poco más del 40 por ciento.

Con este tamaño de imprecisión estadística la pregunta que surge es: ¿qué tan buenas han sido las decisiones de políticas adoptadas por casi cinco décadas?

La respuesta que da la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, Ocde, en su informe sobre la revisión de las políticas agrícolas es lapidario: “la agricultura colombiana ha padecido las consecuencias de la adopción de unas políticas deficientes y afronta importantes desafíos estructurales”.

Sin duda, los resultados del Censo ratifican dicha apreciación. El más elocuente es el de la concentración de la tierra. Según el Dane, al compararse con la situación que se tenía en 1960 y 1970, esta problemática se ha agudizado.

Así, mientras el 69,9 por ciento del total de Unidades Productoras Agropecuarias (UPA) tiene menos de cinco hectáreas y ocupa solo el cinco por ciento del área total censada, el 0,4 por ciento de las UPA tiene 500 hectáreas o más y ocupa el 41,1 por ciento del área.

El CNA también pone en evidencia el atraso productivo de la agricultura. En 2014, la gran mayoría de productores agropecuarios (83 por ciento) no contaba con maquinaria ni con infraestructura para la producción.

Adicionalmente, solo el 11 por ciento de los productores solicitó crédito y, en el año 2013, únicamente el 9,6 por ciento de los agricultores recibió asistencia técnica para el desarrollo de las actividades agropecuarias.

En materia social, aunque los resultados del Censo frente a lo observado en 2005 muestran mejoras en asuntos como las condiciones de las viviendas, los niveles de educación y la cobertura en salud, la situación del campo sigue evidenciando grandes falencias. Así, el índice de pobreza multidimensional (IPM) en 2014 era de 44,7 por ciento.

No obstante que durante los últimos años se han tenido, a través de encuestas y análisis parciales, algunos indicios del atraso del campo colombiano, lo que muestra el CNA de 2014 es que la problemática es mucho más aguda de lo que dichos estudios señalaban, especialmente en los temas productivos.

Sin embargo, para tener una mejor apreciación de la situación es necesario esperar que el Dane libere información más desagregada a nivel de las regiones, los tamaño de las UPA, los tipos de actividades, etc. Probablemente, al ahondar en estos aspectos algunas conclusiones se maticen.

Es de esperar que los resultados del Censo Agropecuario lleven al Gobierno a revisar sus actuales políticas y estrategias agrícolas y rurales. Algo parecido deberá ocurrir con las recomendaciones de la Misión Rural que está próxima a presentar su informe final.

Finalmente, cabe preguntarse qué planes tiene el Gobierno para que la información del CNA no pierda vigencia y esta haga parte de un sistema de información agropecuaria actualizado, comprensivo y útil.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida