x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

El mundo según la Ocde

La situación de la economía global es frágil e incierta y el crecimiento de este año es el menor desde la crisis financiera de la década pasada. Las tensiones comerciales terminaron por hacer mucho daño.

23 de septiembre de 2019
bookmark
Infográfico
El mundo según la Ocde

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (Ocde) puso a punto su examen de la economía mundial. Su principal mensaje (Interim Economic Outlook de septiembre) es que el panorama global está cada vez más oscuro. El crecimiento para 2019 se estima en 2,9 % en 2019 y 3 % en 2020, cuando en la entrega de mayo los crecimientos proyectados fueron de 3,2 % y 3,4 %, respectivamente.

Una comparación de las dos entregas de este año muestra que las dudas y temores del primer documento se confirman en el segundo. La situación de la economía global es cada vez más frágil e incierta y el crecimiento de 2019 es el menor desde la crisis financiera de la década pasada. Se revisaron a la baja los pronósticos en casi todos los países del G20.

Las tensiones comerciales terminaron por hacer mucho daño a medida que fueron derivando en acciones concretas. La interrupción de las cadenas de valor, de las producciones deslocalizadas de las grandes multinacionales, perturbaron los flujos de comercio. La reducción del ingreso de los productores afectó la demanda. De otro lado, el aumento de la incertidumbre asusta a los inversionistas y, por la vía de la reducción en la inversión, hay efectos sobre la productividad, que cae en picada.

En estas condiciones, el sector industrial es uno de los grandes damnificados. La reducción de su crecimiento afecta la demanda de trabajadores, el ingreso de los hogares y su gasto. Los sectores de servicios se mantienen vigorosos, pero, si la dinámica industrial se marchita, pueden verse tocados.

Las economías desarrolladas que, para la Ocde, crecían bien eran Estados Unidos, aupado en un fuerte crecimiento del consumo y en la política fiscal, y Japón. Sin embargo, la información más reciente muestra que esas economías están débiles. Las otras avanzadas no andan bien. La Unión Europea está disminuida por el desaliento de su motor principal, Alemania. En el Reino Unido la incertidumbre asociada al Brexit ya está teniendo consecuencias sobre la economía.

El mundo emergente no está mejor. Las grandes economías emergentes como China e India están siendo golpeadas de frente por la guerra comercial. Asia comienza a ver las consecuencias de esa situación. Otros emergentes importantes como México, Brasil y Argentina están en dificultades.

La gran pregunta frente a las vicisitudes de la economía mundial que surge del nuevo informe de la Ocde es si los gobiernos y los bancos centrales podrán actuar para enfrentarlas. En el ámbito de las políticas monetarias ya muchos bancos centrales bajaron sus tasas de política en 2019 y también aumentaron sus provisiones de liquidez. La movida reciente la hizo la FED que también bajó su tasa.

La política monetaria tiene un margen de maniobra pequeño, su tracción no es mucha cuando las tasas ya son bajas. Será necesario, como dice la Ocde, reconsiderar los temas fiscales para, en unos casos, equilibrar las cuentas y, en otros, estimular las economías y también atender las inversiones urgentes que requiere el cambio climático.

Ayudaría mucho un acuerdo comercial entre Estados Unidos y China, pero eso es incierto. Ese ambiente dañado, donde los mecanismos de coordinación internacional están desgastados y no funcionan, no puede persistir. La Ocde quiere que el propósito colectivo sea recomponer ese entramado, para que garantice un buen ambiente para los negocios y la inversión. Tarea difícil, pero necesaria.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD