x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

El lado bueno del turismo

Que tengamos que reconocer lo que está mal, no nos puede privar de ver esa ciudad que están mirando desde afuera. Hoy Medellín es un referente.

04 de junio de 2024
bookmark
  • El lado bueno del turismo

Medellín tiene una tarea pendiente: sacudirse definitivamente del turismo tóxico para poner a marchar a todo vapor una industria que como la del turismo bien entendido es parte del presente y del futuro de la ciudad.

Los condenables excesos de algunos turistas extranjeros en la ciudad, y también hay que decirlo, las muertes de varios de ellos que caen en las trampas de las drogas, el sexo y la rumba descontrolada, han provocado cierta confusión sobre el sentido del turismo en Medellín y nos ha puesto en el radar nacional e internacional como una ciudad a la que es riesgoso visitar.

La estrategia tiene que ser de doble vía. Por un lado, hay que condenar rotundamente estos hechos y tomar acciones para evitar que estas situaciones se repitan, en especial para proteger a los menores de edad que se ven envueltos en redes de explotación sexual y trata de personas. Pero por otro lado hay que dejar en claro que la mayoría de turistas vienen a Medellín por razones muy diferentes y que aquellos casos son, por fortuna, una minoría.

Las cifras lo confirman. El año pasado llegaron a Medellín, entre enero y octubre, de acuerdo con los registros de migración del aeropuerto José María Córdova, cerca de 1,2 millones de pasajeros y en lo que va del primer trimestre de este año han arribado 221.000 extranjeros, lo que le ha dejado a la ciudad en este comienzo de año 221,4 millones de dólares. Señala la Alcaldía que el 88% de esos visitantes llegaron aquí por vacaciones, recreación y ocio, seguido de negocios y trabajo. El turismo representa hoy el 7% del PIB y genera más de 90.000 empleos directos e indirectos.

No en vano, Medellín está hoy nominada en cinco categorías a los Worlds Travel Awards 2024 que se otorgan cada año desde 1993. La ciudad se metió entre las grandes y mediante el voto de millones de viajeros del mundo compite por ser la ganadora como Mejor destino para viajes de negocios, Escapada urbana, Ciudad cultural líder, Destino líder de eventos y festivales de América del Sur y Destino líder de reuniones y conferencias de América del Sur.

Estados Unidos sigue siendo el principal país del que llegan más turistas, con el 37%, seguido de Panamá, México, República Dominicana y Costa Rica. Y todo ello es también posible porque Medellín tiene hoy mejores conexiones internacionales directas: 12 países a 19 destinos alrededor del mundo.

El éxito de la ciudad no ha ocurrido de la noche a la mañana. Proviene de un trabajo conjunto y persistente de muchas organizaciones públicas y privadas, de los gremios, de los pequeños y medianos empresarios, de los colectivos culturales, de la industria musical, que unas veces articulados, y otras no tanto, han orientado sus estrategias a un turismo responsable, sostenible y transformador.

Ejemplos hay por todos lados: el boom de la comuna 13, que se muestra a sí misma como un caso de éxito de resiliencia y que hoy “vende” más, no solo por su historia de dolor, si no por sus expresiones artísticas, el graffitour y los bailes urbanos. O las visitas a los corregimientos como Santa Elena, San Cristóbal o Palmitas, cuyas comunidades aprendieron a mostrar sus cultivos y flores para que no sean solo visitados en tiempo de Feria de Flores, sino a lo largo del año. Ver fincas cafeteras y campesinas es un imperdible que está aquí en las goteras de Medellín. En el inventario oficial se habla de 92 atractivos turísticos, solo en la capital antioqueña.

Que tengamos que reconocer lo que está mal, no nos puede privar de ver esa ciudad que están mirando desde afuera. Hoy Medellín es un referente para la industria creativa, gracias no solo a la presencia de los artistas de talla mundial como Karol G, J. Balvin, Maluma o Juanes, sino a la proliferación de estudios de producción musical y audiovisual, que están vendiendo sus servicios al mundo. No es gratuito que los artistas foráneos nos elijan para sus conciertos, tal como viene ocurriendo en los últimos años.

Ni siquiera la limitación del idioma ha impedido que los extranjeros se sientan cómodos en Medellín y cada vez también hay más interés en los locales por aprender inglés: hay cursos para taxistas, meseros y toda la cadena de la hostelería. Aún no es suficiente ni masivo, pero eso también es un valor agregado que trae el turismo a la ciudad y se convierte en un reto para todos: academia, gremios y empresarios.

Ese reconocimiento que tiene la ciudad hay que aprovecharlo y potencializarlo a favor de sus habitantes, con más y mejor infraestructura para los servicios turísticos, con alianzas público-privadas para mejorar espacios, como ocurrió con Provenza, el bulevar de Castilla o la carrera 45 en su momento, y poner especial atención al mismo Centro de Medellín, que ya está dando pinitos para avanzar en su transformación con la llegada de negocios de tradición como el Social o la recién reapertura de la Pascasia, convertido hoy en un espacio cultural.

Que Medellín sea un atractivo turístico nos demanda un mayor compromiso a todos como sociedad.

Sigue leyendo

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD