Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6
Independiente de donde se ubique el dueño, el Éxito es patrimonio simbólico de los antioqueños y es uno de los grandes empleadores del país. Su robusta presencia en el comercio al por menor lo convierte en un “regulador de precios”.
El hoy Grupo Éxito ha estado desde hace más de 70 años en el corazón de los antioqueños. Ahora, con la noticia de su venta, es inevitable volver a recordar la increíble historia de cómo un local de escasos cuatro metros por cuatro metros, en el centro de Medellín, se convirtió décadas después en el gran conglomerado de ventas al por menor en el país.
No le tomó mucho tiempo dar un salto y convertirse en el referente de los almacenes de cadena en la segunda mitad del siglo XX. Al punto de que cualquier parroquiano que necesitaba un hilo o una libra de sal en Medellín, sin dudarlo, se iba para el Éxito.
Hoy sigue siendo el líder en ventas entre las grandes superficies del país: en 2022 tuvo ingresos por $20,6 billones, para un aumento de casi 22% frente a 2021. Y en 2023 sigue en buena racha: en el primer trimestre sus ingresos operacionales crecieron 18,6%.
El cambio de dueños genera, por supuesto, cierta expectativa. Ya Casino, de Francia, había comprado parte del Éxito en 1999 y dos décadas después quedó en manos del brasileño GPA, de la misma multinacional francesa.
Pero independiente de donde se ubique el dueño del Éxito, este grupo se ha mantenido como un patrimonio simbólico de los antioqueños. Es uno de los grandes empleadores del país, con más de 35.000 colaboradores. Su robusta presencia en el comercio al por menor lo convierte, en cierta medida, en un “regulador de precios” para sus clientes y proveedores. También es un referente para las pequeñas y medianas empresas que tienen en las estanterías la mejor vitrina para mover sus ventas, permanecer vigentes en el mercado y generar puestos de trabajo. Por no hablar de la labor social que, a través de la Fundación Éxito, ha sido clave para impulsar la nutrición de los niños en el país, y para iniciativas de economía circular en el manejo de materiales como cartón y plástico.
Todo esto para expresar nuestros votos para que la venta de esta joya ojalá sea en beneficio de todos. El Grupo Casino está en aprietos y se ha visto obligado a anunciar un ambicioso “plan de reestructuración” para responderles a sus acreedores, razón por la cual esa multinacional francesa le puso el letrero de “se vende” a sus operaciones en América Latina, que incluyen a la brasileña GPA y –al fondo de varias capas de estructuras accionarias– al Grupo Éxito.
Por lo pronto, el Éxito tiene importantes retos por delante. Por un lado, el ascenso de D1 y la proliferación de tiendas de bajo costo por todo el país, lo obligan a seguir innovando como lo ha venido haciendo.
Por otro lado, al igual que otras grandes compañías colombianas, el Éxito se ha tenido que enfrentar a los retos de una Bolsa de Valores en cuidados intensivos. Con una liquidez cada vez menor producto del bajo apetito de inversionistas nacionales e internacionales, la subida de las tasas de interés a nivel global y la volatilidad política que ha traído al país el gobierno de Petro, prácticamente todas las acciones colombianas se han visto golpeadas, tocando en muchos casos mínimos históricos. Desde la elección de Petro hasta hoy, en dólares, las acciones de la BVC han caído en promedio más del 30% en sus precios, y las del Éxito no han sido ajenas al fenómeno.
Hace diez años, los 12 mil pesos que valían las acciones del Éxito le daban una market cap que superaba los 9 mil millones de dólares, nueve veces más que el valor en dólares que implican los 4.200 pesos a los que cotiza su acción actualmente su acción en la Bolsa de Valores de Colombia (BVC). Antes de los anuncios de Casino, los directivos del Éxito ya habían anunciado sus planes de listar la compañía en la bolsa de Nueva York, buscando un mercado más líquido para mejorar el precio de su acción.
La oferta de compra del Grupo Gilinski por un valor 30% menor que su valor actual en la bolsa, que ya fue rechazada por el Éxito, parece ser apenas el primero de varios capítulos en la venta de esta compañía.
El Éxito, a su manera, y aunque esté en manos de extranjeros, sigue siendo una empresa patrimonio de los antioqueños. Por eso esperamos que el tránsito hacia unos nuevos dueños se haga de una manera tranquila y permita que esta gran superficie siga ocupando el lugar privilegiado en el corazón de los antioqueños.