x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

¿Se puede aterrizar en la Luna?

02 de enero de 2021
bookmark

Lo pillé en Facebook

“¿Lo recuerda? Johan Ramírez guió a los rescatistas de la tragedia de Chapecoense”. Cuidado con estos verbos (hace poco hablamos de ellos): fio, dio, rio (que no es río: “yo me río” o “río Sena”), lio... Y guio entra en este paquete de conjugaciones cortas, monosilábicas, que no llevan tilde precisamente por eso: porque son monosílabos. Así que Johan guio a los rescatistas. Don Carlos me fio la libra de arroz para el almuerzo. Johan guio, pero yo guío a los rescatistas, como Juan se rio muy fuerte, pero yo me río muy fuerte (ni río ni guío son monosilábicos, para que vean).

Lo pillé en Facebook

“Piénsalo bien Henry. No cometas cosas de satanás”.

La ausencia de la pobre coma que nadie pone. Si me muero mañana, no descanso en paz. “Piénsalo bien, Henry”. Es la coma del vocativo, la coma del saludo. Hola, Juan. ¿Cómo están, muchachos? Muchachos, espero que estén muy bien. No lo pienses, Henry. ¿Un poquito más claro, queridos lectores? Y Satanás se ve mejor en mayúscula porque es un nombre propio, el nombre propio del príncipe de los demonios.

Preguntan los lectores. ¿Se puede aterrizar en la Luna?

Jairo Arroyave. En El Colombiano, en su edición de diciembre 26 de 2020, encontré lo siguiente: “Aterrizó en la tierra”, “traer tierra y piedras de la Luna” y “Luna 16 se convierte en la primera máquina en aterrizar en la Luna”.

Jairo nos hace tres sugerencias. Primera: que en “Aterrizó en la tierra”, el redactor debió evitar el pleonasmo, es decir, el uso de dos palabras que remiten al mismo objeto. Y seguro pudo evitarlo, pero resulta que el redactor también repite “aterrizar en la Luna”; así que, supongo yo a ciegas, él quería aclarar que, en ese caso, hablaba de un aterrizaje en la tierra, o Tierra si la entendemos como nuestro planeta y no como el suelo. Un pleonasmo no es un error. La tercera, me salto la sugerencia dos por ahora, tiene que ver que la idea de que una nave aterrice en la Luna: ¿es el verbo correcto? Lo es, aunque tenemos el verbo alunizar. Una nave puede alunizar o aterrizar en la Luna, pero, y me perdonan la tremenda obviedad que voy a decir, una nave no puede alunizar en la Tierra (perdónenme, en serio). Jairo, tienes toda la razón cuando piensas que el verbo alunizar es más preciso cuando la caída es en la superficie lunar. La segunda sugerencia es que no podemos traer tierra de la Luna. Es un lindo juego de palabras. Jairo, pero la verdad es que sí: tenemos Tierra (planeta) y tierra, que es el suelo de cualquier lugar. Así que es tierra también (hay palabras más exactas para el material del suelo de la Luna, pero yo, francamente, no las conozco).

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida