x

Pico y Placa Medellín

viernes

no 

no

Pico y Placa Medellín

jueves

no 

no

Pico y Placa Medellín

miercoles

no 

no

Pico y Placa Medellín

martes

no  

no

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

no aplica  

language COL arrow_drop_down

¿Quién dijo que el que lo hacía bien, terminaba bien?

  • ¿Quién dijo que el que lo hacía bien, terminaba bien?
27 de junio de 2015
bookmark

En 2001 el departamento de prevención y promoción de la salud mental de la Dirección Seccional de Salud de Antioquia quiso realizar talleres de reflexión con funcionarios de la salud y docentes partiendo de la película La vendedora de rosas. Encontrábamos que en esa película se nos contaba cómo el amor, la vida y la supervivencia prevalecían. Los principios de ética, moral, educación, fidelidad, fraternidad, entre otros miles, mostraban su otra cara y era importante reflexionar sobre esta manera de ser en el mundo y comprender las dinámicas. Los niños mentían para ser leales, los sicarios rezaban para que les fuera bien, las madres vendían su cuerpo para olvidar las penas y para calmar el hambre se trababan, no comían.

La protagonista, nunca se prostituyó pero no porque no quisiera pecar o no le dieran ganas, simplemente porque no le daba la gana. Que viene siendo otra manera de ser ético con uno mismo.

Han pasado catorce años y a unas personas se les ocurrió hacer una telenovela de 79 capítulos sobre la vida de la protagonista Lady Tabares. ¿Por qué arriesgarse a hacerla si no cumple con lo que el público está acostumbrado a ver?

Esta mujer no es la cenicienta, no es Fiona, el amor de Shrek, tampoco es maléfica o bruja. Van ocho capítulos y de la mano de Lady Tabares y Víctor Gaviria, los libretistas Lina Arboleda, Pedro Miguel Rozo y Juliana Lema, se las arreglaron para ofrecernos una historia dramática, o sea, humana. No es la historia de los buenos y los malos. Es una historia. En cada capítulo hay maldad, horror, amor y una infinita ternura.

Los directores Juan Felipe Cano (El Laberinto de Alicia, Corazones Blindados, La Prepago) e Israel Sánchez (Mamá también, Tres milagros, Rosario Tijeras, Corazones blindados) pareciera que entendieron lo que podían lograr con esta historia ya habiendo logrado lo que lograron. Ellos han podido cuadrar, enmarcar y armar cada secuencia de tal manera que no queramos pasar de canal, porque da placer escuchar y ver, dicho mejor, escucharnos y vernos.

No sé si esta telenovela tendrá final feliz que satisfaga televidentes viciados, espero que no. Espero un final justo, es decir, tan duro como es la vida misma y de la que Lady es testigo.

Quiero terminar esta columna mencionando la banda sonora, escúchenla. La música original de la serie es autoría de un grande del cine y la televisión: Osvaldo Montes, y las canciones originales de Kiño y Osvaldo Montes, a ritmo de rap, se nos cuenta la vida de Lady que viene siendo un poco la de cada uno de nosotros.

“...Salgo a la calle y 100% lo aprovecho

en el diario rebusque

buscando el ajuste

la rosa, los dulces, lo que sea que guste...”

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD