x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Ortografía para todos

  • foto sstock
    foto sstock
09 de junio de 2021
bookmark

Preguntan los lectores.

Rafael Vanegas Gómez. En una publicidad de esta casa periodística aparece lo siguiente: “Para que comencés tu día bien informado”, y en párrafo siguiente: “Para que cuente con la información de ELCOLOMBIANO.COM en su bandeja de entrada, agregue...”. ¿Es correcto que inicialmente traten de “tú” (o “vos”) e inmediatamente de “usted” en el mismo escrito?

Rafael, los paisas tenemos esa costumbre de mezclar , vos y usted (más los dos últimos), y, lamentablemente, recurrimos al frío, seco usted casi siempre. Digo lamentablemente porque creo que el tuteo es mucho más amable y, un poco menos, el voseo. Pero bueno: eso tiene su historia y sus razones. Ahora, una publicidad del periódico, seguro fue un descuido del redactor, del publicista. Su idea, no me cabe duda, era mantener el voseo: “... para que contés con la información en tu bandeja”.

Fernando Muñoz. Usted menciona el verbo “chicaniar” y su conjugación “chicanean”. Mi pregunta es: ¿cómo es posible que un verbo terminado en “iar” lleve a una conjugación terminada en “ean”? Todo esto con independencia de que la RAE no registra “chicaniar” como verbo y a “chicanear” le da el significado de “usar artimañas”. Todo lo anterior me lleva a la conclusión de que “chicaniar” sería un colombianismo.

Fernando, exactamente. Es un giro que usé ahí con toda la conciencia y el amor por el idioma. Porque todas esas formas coloquiales son también parte del español, así no estén en las gramáticas ni en los diccionarios. El verbo formal es chicanear, por supuesto que sí, y el Diccionario de americanismos (que está también en la página rae.es) sí le da la definición según el uso nuestro: “Hacer alarde o presumir de algo o con algo. pop.”. Esa abreviatura pop. significa popular. Pero en la calle decimos chicaniar, yo chicaneo, tú chicaneas y vos chicaniás.

Y ojo: el idioma es popular, es nuestro, es de la calle.

De esas que casi nunca usamos

Relapso. En cada libro que leo o edito me encuentro una palabra rara. Con rara quiero decir que nunca la había usado o, como esta, que nunca la había visto. Qué maravilla. Piensen todo lo que tiene que ocurrir para que una palabra nazca y sobreviva siglos y siglos. Relapso, de origen latino, es volver a pecar cuando ya nos habían perdonado, señores. Cuando ya habíamos hecho la penitencia que el señor cura impone. Y hace muchos años, no ya, por fortuna, reincidir en una herejía (la perseguida brujería) después de haber abjurado de ella.

Curiosidades

Junio. Empezó junio y se va a partir el año. Y ustedes bien saben que la segunda parte del año va como por un lisadero mojado (feliz Navidad). Junio es el mes de la diosa Juno, la esposa del gran Júpiter. Pero también puede ser el “mes de los jóvenes, de los menores de edad” (iuniores, usamos la palabra júnior). Recuerden que tenemos un calendario gregoriano, obra de la Iglesia católica, desde el siglo XVI. Que antes fue juliano porque en tiempos de Julio César, Roma lo tomó prestado de los egipcios.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD