Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6
josé rafael
arango
Certified Sommelier CMS
Jurado Concurso
Mundial de Bruselas
IG: @joserafaelarango
Desde muy temprano en su historia los Estados Unidos de América se vio invadida por una horda de peregrinos, en su mayoría protestantes, que venían huyendo de las guerras de religión europeas entre protestantes y católicos, primero la guerra de los 30 años entre 1618-1648 y luego la guerra de los 7 años entre 1756 y 1763, a la que Winston Churchill llamó “La primera guerra mundial” por su carácter casi global. Millones de desposeídos corrieron a las colonias inglesas en América, con la promesa de riqueza, felicidad y libertad. Entre tantos refugiados había muchos con conocimiento en la destilación de whiskies y aqua vitae, procedentes del norte de Europa y con estos peregrinos nacen las primeras destilaciones en territorio norteamericano.
Estos inmigrantes se asientan Maryland, Pensilvania y Virginia elaborando los primeros destilados con centeno, cebada y maíz principalmente. Luego entre los años de 1775 y 1783 se dan las guerras de independencia en los Estados Unidos al mando del General George Washington, quien, dicho sea de paso, tenía su propia destilería en sus haciendas de Mount Vernon, destilería que tiene abiertas sus puertas hasta el día de hoy. Durante estas guerras aparece un personaje singular llamado Gilbert du Motier, el marqués de Lafayette (1757-1834), un aristócrata francés emparentado con la Casa de Borbón, enviado por la corona francesa para ayudar en la independencia norteamericana, gracias a este personaje se funda el condado de Bourbon y el condado de Fayette, fundamentales en la evolución del Whiskey americano.
Se dice que el gobierno americano empezó a cobrar onerosos impuestos sobre el whiskey en los estados de Maryland, Pensilvania y Virginia y los enardecidos destiladores generaron la llamada “Rebelión del Whiskey, llevándose sus alambiques a territorios mas amistosos tributariamente hablando, como Kentukcy y Tennesse, ya para 1789 el legendario pastor Bautista Elijah Craig había abierto la primera destilería en el condado de Fayette, Kentucky, lo demás es historia.
Como ya vimos son múltiples los cereales que se pueden utilizar a la hora de elaborar Whiskey americano, veamos los principales:
Se llama Bourbon al elaborado como mínimo un 51% de maíz, añejado en barriles de roble nuevo americano por un período no inferior a dos años. Se puede elaborar en cualquier estado de la unión americana.
Se llama “Corn” whiskey al elaborado con al menos 80% de maíz y aunque no esta estipulado se añeja al menos 6 meses en barricas ex bourbon.
Se llama Tennesse whiskey el producido exclusivamente en el estado de Tennesse, con el llamado Lincoln County Process que consiste en filtrar el whiskey pasándolo por carbón vegetal de madera de arce. También debe contener al menos 51% de maíz.
Se llama Wheat whiskey al elaborado con un mínimo de 51% de trigo, añejado en barriles de roble nuevo americano por un período no inferior a dos años.
Se llama Rye whiskey al elaborado como mínimo un 51% de centeno (nuestro invitado de hoy), añejado en barriles de roble nuevo americano por un período no inferior a dos años. Se puede elaborar en cualquier estado de la unión americana.
Michter’s Straight
Rye Whiskey Single Barrel
Destilería: Michter’s
Grano: Centeno y otros
Año: N/A
Zona: Kentucky
País: Estados Unidos
Destilador: Dan McKee
No declara añejamiento
Temperatura de Servicio: 16ºC
Importa: Zona K
Alcohol: 42,4 % AbV