x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Caer en Hollywood: “13 minutos” de Oliver Hirschbiegel

  • FOTO cortesía beta cinema
    FOTO cortesía beta cinema
18 de marzo de 2016
bookmark

A lo mejor recuerdan a Oliver Hirschbiegel. Es el autor de esa inquietante historia que narraba lo que ocurría cuando 20 hombres jugaban a interpretar los papeles de carceleros y prisioneros durante tres semanas. La película, “El experimento”, generó tantas reflexiones sobre cómo afectaba el poder a los hombres, que hicieron un remake hace unos años en Estados Unidos. Si no lo recuerdan con eso, seguro que han visto los videos en Youtube que muestran a un Hitler desatado e iracundo, al que le ponen como subtítulos el tema del que se quieran burlar los autores del clip. Esa rabieta es parte de la extraordinaria interpretación de Bruno Ganz como el líder nazi, en “La caída”, que narraba los últimos días de Hitler encerrado en un búnker con sus colaboradores más cercanos, con una contundencia y un oficio cinematográfico dignos de admiración.

Pues al pobre Hirschbiegel, que pintaba para tantas cosas, lo tentaron los agentes de Hollywood después de “La caída” y desde entonces no ha dado pie con bola. Tuvo que ser reemplazado a mitad de la filmación de “Invasión” (ese remake mediocre de “La invasión de los ladrones de cuerpos” que protagonizaban Nicole Kidman y Daniel Craig) porque ni los productores ni su reparto creían en su trabajo y hace tres años, su versión de la vida de Diana de Gales recibió algunas de las peores críticas que se leyeron en 2013.

Todo este repaso en la carrera de Hirschbiegel para que entendamos que “13 minutos” la película que llega a nuestras salas para contarnos la vida de Georg Elser, el hombre que intentó matar a Hitler y cuya historia tardó décadas en conocerse, que en otros casos sería visto como un trabajo irregular y cansino es, a pesar de todo, un nuevo paso en la recuperación de una carrera que había perdido el rumbo.

Lo sabemos porque hay algunos momentos de “13 minutos” en los que uno puede apreciar el talento de su director, como en las primeras secuencias, donde vemos a su protagonista usando su talento musical para conquistar a las chicas que le interesan o casi al final, cuando ese muchacho, ya detenido por lo que intentó hacer, es torturado hasta el delirio, representado esta vez con una serie de imágenes alteradas en el color y el movimiento. Chispazos de la potencia narrativa de la que hacía gala el director alemán, diluida acá en una historia confusa, que no sabe mezclar la trama romántica (tal vez innecesaria) con las preocupaciones políticas y la sensibilidad que llevó a Elser a intentar lo que nadie se atrevía.

Aunque intenta contarnos otro ángulo de la historia, Hirschbiegel cae en las trampas de una narración cómoda, donde la personalidad ambigua del personaje principal (valiente pero pusilánime para defender a la mujer que ama) no colabora en la intención de que el público se conmueva lo suficiente, con lo que debería ser el relato de un héroe solitario, que arriesgó todo por un ideal.

Hay que tener cuidado con Hollywood. Como Hirschbiegel prueba, puede ser la caída de la que uno ya nunca se recupera.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD