Lo dijo la Corte Constitucional en sentencias respectivas y señaló que el requisito que se ha puesto de umbral [para la refrendación] es desmesurado, y es que es el 50 por ciento más uno del censo electoral, es decir, se necesitan más de 15 millones de electores, más de lo que se necesita para elegir presidente, eso es absurdo. Se debe corregir ese error, y eso se busca en este proyecto de ley que se está tramitando.
El tema del plebiscito está en aprietos, ha estado en el congelador. Hay que reconocer que el asunto de la refrendación se debe definir en la mesa de negociación conjuntamente, entendemos esa bilateralidad, pero esperamos que las Farc comprendan que esta paz no se hará a espaldas de los colombianos.
Si se cumplen los cronogramas, en marzo se firma la paz definitiva y por eso de inmediato se debe hacer la refrendación para que entre en vigencia. Las propias Farc sabrán que solo inician el desarme si los colombianos le dicen Sí a la paz.
Entre marzo y mayo se estará haciendo la refrendación, para que en mayo empiece la desmovilización y el desarme. Luego de eso entrará en vigencia el acto legislativo y empezarán las facultades especiales al presidente y la Comisión Legislativa Especial. (Declaraciones a Colprensa).