Los documentos Conpes 3760 y 3770 de 2013 definen los principios que deben regir las concesiones 4G. Entre otros, la mayor maduración de estudios previos en la estructuración técnica, ambiental, social, legal y financiera del proyecto y los mejores criterios de identificación, distribución y retribución de los riesgos.
La ordenanza N° 71 del 6 de diciembre de 2013 autoriza el aporte departamental por los $780 mil millones (constantes 2012) para la construcción del Túnel del Toyo mediante la figura de la obra pública.
¿Por qué este proyecto es adjudicado en su construcción, interventoría y gerencia bajo la modalidad de obra pública dos años después de ser aprobado (diciembre 2013-diciembre 2015)?
Más grave aún, dos (2) años después y bajo la modalidad de obra pública, es adjudicado sin diseños en fase III, sin gestión predial, sin licenciamiento ambiental, sin consultas previas a comunidades. Esto genera incertidumbres financieras, jurídicas y técnicas en una obra de tanta complejidad. ¿En la parte financiera, cuál será el costo real del Túnel del Toyo sin tener los estudios y diseños definitivos? A marzo 1º de 2016 el compromiso de aportes del Departamento de Antioquia creció, vía indexación, de $780 mil millones a $902.795 millones, para una obra que tardará en iniciar.