“Es preciso indicar que ese preacuerdo no fue autorizado, que el nivel central, la Dirección (contra) la Criminalidad Organizada, no está de acuerdo con ese preacuerdo.
Es inaudito que se haya realizado un preacuerdo donde no haya ninguna colaboración con la justicia por parte de estas personas que han suscrito el preacuerdo, y desde Bogotá, a través del señor fiscal general de la Nación, se ha solicitado que se revisen los términos de dicho preacuerdo.
Se está estudiando precisamente la viabilidad, o la posibilidad, de alguna figura jurídica en la cual se deje sin efectos ese preacuerdo. Se considera que los términos del preacuerdo no son los ajustados a ley, no son los ajustados para prestigiar la justicia y por esa razón se van a estudiar esos términos y la figura jurídica en la que pudiésemos reversar semejante decisión”. (Rueda de prensa del 12/02/2018).
“La molestia nuestra radica en el momento en que se llega a unos términos del preacuerdo y no se tiene en cuenta una posible colaboración por parte de esos acusados para presentar algunos elementos, alguna información importante para la investigación que se viene adelantando, por eso vamos a buscar la alternativa para retractarnos frente a esos términos de acuerdo que se presentó por parte de la Fiscalía”. (Apartes de la entrevista a W Radio, 13/02/2018).