<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=378526515676058&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
Síguenos en:
x
Columnistas | PUBLICADO EL 01 marzo 2023

Y la lava al final lo quemó

Alejandro Gaviria, el ministro intelectual, contradictor de la reforma a la salud del actual gobierno, se calcinó con la lava de la “Colombia Humana.

Por Alberto Velásquez Martínez - redaccion@elcolombiano.com.co

El presidente Petro, en explosión volcánica, quemó antenoche a Alejandro Gaviria, su ministro de Educación, el mismo que rompió su coalición electoral en 2022 para adherir a la campaña petrista con el pretexto de que así ayudaría a “apagar el volcán” que se cernía sobre el país. El ministro intelectual, contradictor de la reforma a la salud del actual gobierno, se calcinó con la lava de la “Colombia Humana”.

Mientras el volcán sigue rugiendo y expulsando cenizas, en Medellín Federico Gutiérrez deshoja la margarita. Tiene una encrucijada del alma para definir su estrategia política a corto plazo.

A Federico lo atormenta el dilema de si salir a buscar coincidencias para hacer un frente común que lo devuelva a la Alcaldía de Medellín, o construir un partido político para figurar nuevamente en la aún incompleta baraja de los aspirantes presidenciales. Si bien está en todo su derecho de escoger el mejor camino para sus ideales e intereses personales, también está en el deber político con sus electores de definir sus prioridades para acabar con tantas incertidumbres y especulaciones que solo contribuyen a confundir más a una ciudadanía que mira cómo la probidad y la idoneidad se derrumban en la parroquia.

¿A qué le teme Gutiérrez? ¿A los ataques que contra su pasada administración pueda hacerle el alcalde Quintero? Opinamos que no hay materia de fallas éticas porque creemos que la administración de Federico fue pulcra, laboriosa y eficiente. ¿Entonces por qué duda en lanzarse a la contienda? ¿Acaso por temores a la formación de un fuerte sindicato de precandidatos opositores – coaligados más por intereses que por principios – que hagan entre ellos sus propias reglas de juego para señalar el hombre definitivo que lo enfrente? ¿Y con el escogido, valorizado su apoyo, reciban aquellos como contraprestación poder burocrático, buenas dosis de mermelada y jugosos contratos? ¿Lo atormenta que lo puedan derrotar desapareciendo del panorama político, malográndosele una nueva candidatura presidencial? La política es un riesgo y oscila inevitablemente entre el éxito y el fracaso.

Sabe también “Fico” que esta será una campaña fogosa, implacable, en la que se utilizarán por algunos temerarios hasta los medios lícitos para vencer.

Dinero legal e ilegal inundará las arcas de aspirantes poco escrupulosos para financiar sus audacias. Las microempresas electorales se mueven sin ningún recato ni obstáculo para apostar al mejor postor en las ruletas cargadas de vicios políticos.

Federico Gutiérrez es de los pocos que pueden convocar a todas las fuerzas de centro y derecha de Medellín, acosadas por el populismo, el desorden y las pugnacidades que brotan desde La Alpujarra. Comprende que si se continúa con lo que ocurre en esta capital, la estabilidad y respetabilidad de la administración pública seccional colapsará. Y que la política “se le hace o se le padece”. Por esa falta de políticas coherentes y transparentes está padeciendo el ciudadano de esta capital.

¿Encontrará “Fico” la fórmula pronta y precisa para vencer sus dudas, responder a la mejor alternativa y resolver el dilema del ser o no ser, propio del hombre atribulado por las responsabilidades y los retos?

Si quiere más información:

.