x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Mi Encuentro con Francisco Franco

El régimen dictatorial surgido de una guerra civil estaba dirigido por un general que llevaba treinta y tres años en el poder. No había libertad de prensa.

hace 1 hora
bookmark
  • Mi Encuentro con Francisco Franco

Por Rodrigo Botero Montoya - opinion@elcolombiano.com.co

Mi primera visita a España tuvo lugar en 1969, en circunstancias que sería difícil reproducir. El país disfrutaba una década de modernización, gracias a las reformas implementadas a raíz del Plan de Estabilización de 1959, con el apoyo del Fondo Monetario Internacional y del gobierno de Estados Unidos. España abandonó la autarquía y el régimen de controles para comenzar la inserción en la economía mundial en un momento propicio. El auge del turismo internacional, así como las remesas de trabajadores en países industrializados europeos, se habían convertido en importantes fuentes de divisas. Gracias al rápido crecimiento registrado durante la década de los años sesenta, sin haber alcanzado la categoría de país desarrollado, España había logrado superar el atraso y adquirir en 1969 las características de una economía emergente de alto nivel de ingreso. Si bien el manejo económico era comparable al de los países europeos, la forma de gobierno era una anomalía. El régimen dictatorial surgido de una guerra civil estaba dirigido por un general que llevaba treinta y tres años en el poder. No había libertad de prensa. Recuerdo que, al llegar a Madrid, un periodista local me pidió el ejemplar del periódico Le Monde, que traía de Pars.

Colombia se acercaba a un proceso de transición política. Por las peculiaridades institucionales del Frente Nacional, el presidente para el período 1970-1974 debía ser conservador. Quien se perfilaba como candidato, apoyado por el expresidente Mariano Ospina Pérez, era Misael Pastrana, el embajador en Washington. El presidente Carlos Lleras Restrepo decidió organizarle una gira por varias capitales europeas. Para cubrir el frente económico en las discusiones con los europeos, el presidente me asignó la tarea de acompañar al embajador en su recorrido.

Así pues, llegamos a Madrid después de entrevistas en Londres, Bonn, Roma y París. El embajador era el expresidente Guillermo León Valencia, quien recibía un trato preferencial por haber exclamado ‘Viva España’ en un brindis al presidente Charles De Gaulle. Como una muestra especial de deferencia, el gobierno organizó una entrevista con el general Francisco Franco, quien ya no atendía visitantes por razones de salud.

Asistimos a la entrevista el expresidente Valencia, Misael Pastrana y yo. El diálogo consistió en expresiones de admiración personal y elogios al régimen por parte de Pastrana y la respuesta de Franco, describiendo los logros de su gobierno. Recuerdo que se refirió a los ‘pantanos de Badajoz,’ el término con el cual se describen las represas. El despacho ostentaba dos fotografías: la del presidente Eisenhower y la del papa Pío XII.

Mientras Pastrana se relacionaba con el establecimiento madrileño después de la entrevista, el expresidente Valencia y yo disfrutamos de largas y cordiales charlas. De la visita a Madrid me quedaron el interés por la historia de España y el convencimiento de que, con voluntad, políticas públicas acertadas y perseverancia, era posible superar el subdesarrollo.

Sigue leyendo

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD