Síguenos en:
x
Columnistas | PUBLICADO EL 08 julio 2020

Renta básica mensual

Por: Hernán González Rodríguez

De acuerdo con el Observatorio Fiscal de la Pontificia Universidad Javeriana: “Si incrementara Colombia sus recaudos tributarios el 14% del PIB, tendría los ingresos necesarios para brindar una renta básica garantizada de $900.000 por mes, para cada colombiano en dificultades y mayor de 18 años”.

El precio de esta insensatez nos costaría, según la Javeriana, $171,4 billones/año, cifra esta que, para quien comenta, es superior a los $157,6 billones/año de recaudos totales de la Dian en 2019. Creo haber entendido que el Observatorio de la Javeriana marcha de acuerdo con esta propuesta y hasta marcharía por una similar, reducida a la mitad de los $900.000/mes.

La irreflexiva Claudia Nayibe López, alcaldesa de Bogotá y otros iluminados, proponen que esta renta básica mensual se puede obtener elevándoles sus tributos al 1% de los más ricos, concretamente, a los que devenguen más de $199 millones por mes.

El representante a la Cámara por Antioquia y por el Centro Democrático, señor Óscar Darío Pérez Pineda, reconocido experto en temas tributarios y financieros, presentó en el programa radial La Hora de la Verdad, las razones por las cuales nos conduciría esta populista propuesta a la quiebra y a los ricos los obligaría a irse hacia países con tributaciones no confiscatorias.

En Colombia, comenzó diciendo Pérez, tenemos cerca de 9 millones de hogares con dificultades económicas. Pero ya les aportamos a la fecha un monto cercano a una renta básica mensual, sumatoria de los subsidios para: Familias en acción, 2.650.00 hogares. Adultos mayores, 1.700.000. Jóvenes en acción, 297.000. Ingreso solidario, coronavirus, 3.000.000 de familias no incluidas en los subsidios anteriores. Devolución del IVA, se espera llegar a las 2.800.000 familias. Más los subsidios para la electricidad, la vivienda, la educación, la salud... La suma de los beneficiados se avecina a los 8.900.000 hogares, los cuales ya reciben hoy cada uno de ellos, cerca de $776.000/mes.

Ahora bien, proponen los iluminados congresistas, quienes son los mismos que se han opuesto en el pasado a todas las reformas tributarias, que los subsidios del párrafo anterior, por ser anteriores a la pandemia del virus chino, sean adicionales, continúen pagándose aparte de la renta básica mensual que ellos plantean. Quienes se opongan a esto deben ser señalados como enemigos de los pobres.

Los estudios de quienes proponen la renta básica mensual, son fantasías con propósitos recónditos muy torvos, cual es volvernos miserables similares a los habitantes de Venezuela, Cuba y Nicaragua, concluyó Pérez. Es convertirnos a todos en igualmente pobres, a todos implorando las dádivas del Estado, para gobernarnos a la manera de los comunismos.

El endeudamiento se apresta a cerrarnos sus puertas para financiar le renta básica mensual, así sea en forma transitoria. Recordemos que MinHacienda advirtió que nos aproximamos a adeudar a finales del año el 60% del PIB. El porcentaje máximo recomendado por la banca internacional es del 40% del PIB.

Si quiere más información:

.