Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6
Del primer capítulo les doy solo unas pistas: describe la historia de un abogado en una pequeña ciudad de Estados Unidos. Nos cuenta de un regreso, de un amigo, es un prófugo del sistema. De cómo no todo sale como se ha planeado.
Por Rafael Pardo Rueda - opinion@elcolombiano.com.co
Libros, libros. Muchos libros para destacar, recomendar en estas épocas decembrinas. Resalto cinco libros entre varios que leí y disfruté este año: Una biografía, dos ensayos y dos novelas.
Empiezo con Benjamín Labatut y su libro Maniac. Autor chileno. Trata del genio matemático de origen austrohúngaro, experto en la teoría de juegos y otras cosas John Von Neuman. Su infancia transcurrió en su Hungría natal. Sus compañeros lo consideraban una mente superior. Se llamaba Janos Majos. Era judío. Una vez en Estados Unidos se incorporó a grandes consultoras: a Rand, a IBM y la CIA. Trabajó en el Proyecto Manhattan, que produciría la primera bomba atómica del planeta tierra. Creó las bases matemáticas para la mecánica cuántica y la teoría de juegos. En 1946 creo un computador para el Pentágono que permitía saber cuáles eran los efectos de una bomba de hidrógeno. En sus últimos años diseñó una súper computadora llamada Maniac. Murió de Cáncer. La novela va al fondo de la mente extraordinaria de Von Neuman y pasa por cuestionamientos de la ciencia y el nazismo.
Mi segunda recomendación se llama El Fracaso de la Reforma Agraria de Gerardo Vega. Es un ensayo. Es fundamental para entender cómo la burocracia hace imposible avanzar en la necesaria reforma agraria, además de la aversión a la tecnología como para no considerar el uso de los drones para delimitar predios, y demás dificultades que de ser solucionadas permitirían lograr los objetivos, posiblemente en este tema y en muchos otros en nuestro país. Se requiere pensar en una institucionalidad más moderna si queremos el verdadero desarrollo de la tierra y la equidad.
El tercero es Los adversarios de John Grisham. Es una novela que tiene 3 episodios. El primer cuento se llama Vuelta a Casa. El segundo se llama Luna de Fresa y el tercero se llama Los Adversarios. Tres historias hiladas por un tema judicial. El primer capítulo les doy solo unas pistas: describe la historia de un abogado en una pequeña ciudad de Estados Unidos. Nos cuenta de un regreso, de un amigo es un prófugo del sistema. De cómo no todo sale como se ha planeado.
El segundo cuento tiene por personaje central a un preso, literalmente a un condenado a muerte, quien se mueve entre paredes tapizadas de libros. Se salvará?
La tercera historia decanta en los hermanos Malloy, herederos de un padre que debe pagar por el crimen de su mujer y le encarcelan al padre.
El cuarto es de Paul Auster y Spencer Ostrander que se llama Un País Bañado en Sangre. Es una completa documentación sobre los tiroteos masivos, principalmente en escuelas de los Estados Unidos. Paul Auster escribe el texto y Spencer Ostrander toma las fotos. Es todo un documento tan dramático como necesario de leer.
El quinto es El Legado de los Espías de John Le Carre. Es sobre una complicada historia de una operación que llama Carambola. Los servicios secretos de Reino Unido diseñan una operación de desinformación en la que tratan de hacer caer a la Stasi (servicio de inteligencia de Alemania oriental). Tiene como protagonista a George Smiley.
Es la mejor novela que he leído este año.
Espero leer en los próximos días, Isla Maldita de John Grisham y Soledad y Compañía de Silvana Paternostro. Felices fiestas