viernes
0 y 6
0 y 6
La Cuaresma la debemos entender como un camino hacia la Pascua. Para el creyente, este camino que la Iglesia nos invita a recorrer desde el miércoles de ceniza hasta la cena del Señor simboliza el camino que vamos recorriendo en nuestra vida cada día. Y la meta pascual, no es sino el adelanto del término definitivo de nuestra existencia, más allá de la muerte: vida en Cristo, resurrección, la comunidad gloriosa del Reino de Dios.
La promesa hecha para Dios a Abraham, de multiplicar su descendencia, debe llevarnos a entender que tenemos nosotros también la promesa del Reino de Dios, un reino del que la comunidad cristiana es como un anticipo. Somos llamados a intensificar, en este tiempo cuaresmal, nuestra vida eclesial. Por la fe y los sacramentos, comenzamos a vivir la meta de nuestra existencia cristiana: “él transformará nuestro cuerpo corruptible en un cuerpo glorioso...”.
También se nos indica el medio para lograr esa transformación definitiva en Cristo: “la pasión es el camino de la resurrección”. Se trata, pues, de pasar de la muerte y el pecado a la vida plena y verdadera: pasar de cualquier esclavitud a la auténtica libertad.
Hoy es la oportunidad para encontrar respuestas a la pregunta que el cristiano se hace sobre el significado de las oscuridades propias del que quiere caminar en la fe. Hoy, en el camino del pueblo de Dios, Cristo es nuestra luz y salvación: “Este es mi hijo muy amado, escúchenlo”. El Cristo de la cruz es el Hijo de Dios, el mismo cuyo rostro contemplaremos en su gloria del cielo. En la Transfiguración hay un claro anuncio de la tierra prometida, del cielo, del que somos ciudadanos.
La victoria de Jesús sobre la muerte pasará por la cruz: “hablaban de la muerte que le esperaba en Jerusalén”. Nuestro camino cuaresmal no es ya el de Israel por el desierto, sino que es una peregrinación pascual con Cristo, para celebrar el memorial de su Pasión, Muerte y Resurrección. Por lo pronto, mientras llega nuestro final pascual, deberíamos decir siempre: “qué hermoso es estar aquí”.