<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=378526515676058&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
x
language COL arrow_drop_down

Paz total a revisión

Si ustedes cruzan lo que ocurre en estos municipios, ciudades y regiones, se encuentran con una realidad: el resultado de la paz total, de las incipientes conversaciones con el Estado Mayor, ha fracasado.

01 de octubre de 2023
bookmark
  • Paz total a revisión

Por Rafael Pardo Rueda - opinion@elcolombiano.com.com

La cercanía de las elecciones, estamos a un mes al momento de publicarse esta columna, ha generado toda clase de alertas por los riesgos para la realización de los comicios. Me di a la tarea de hacer una revisión de los conflictos y efectivamente, las mayores amenazas están en los lugares donde las organizaciones armadas se dedican a la coca, a la minería ilegal y al tráfico de migrantes, y en las que pocas veces los grupos se enfrentan con el Estado.

El Estado Mayor Central de las FARC en Caquetá, Putumayo, Guaviare y Meta tiene prohibido dejar entrar a los candidatos de los partidos tradicionales. Se dice algo parecido del ELN.

De acuerdo con la MOE (Misión de Observación Electoral) son 83 municipios los que están en riesgo extremo; 58 están en riesgo alto y 27 en riesgo medio.

Analicen ustedes por departamentos:

- Guajira y Magdalena: las Autodefensas Gaitanistas de Colombia o Clan del Golfo tienen un conflicto con las Autodefensas Conquistadores de la Sierra Nevada. Este último grupo anuncio que el gobierno iniciaba un proceso de paz. Presumo que por la vía de sometimiento.

-Sur de Bolívar: ELN/Estado Mayor Central tiene un conflicto armado con las Autodefensas Gaitanistas de Colombia. Los dos grupos ELN y EMC actúan separados pero con el mismo objetivo: hacerle daño y producirle bajas a las AGC.

-Arauca y Catatumbo: ELN vs Estado Mayor Central. Han producido muchos heridos muchas bajas y muchos secuestros. El ELN ha dicho que el Ejército Nacional tiene un acuerdo con Estado Mayor Central y con neoparamilitares.

-Chocó: ELN vs Autodefensas Gaitanistas de Colombia o Clan del Golfo. Han provocado heridos, bajas y desplazamientos.

- Bajo Cauca y Nordeste antioqueño: AGC vs ELN/EMC. No hay una alianza entre el ELN y EMC. Actúan separadamente pero tienen el mismo objetivo: combatir las Autodefensas Gaitanistas.

-Nariño: la Segunda Marquetalia vs ELN.

-Caquetá y Putumayo: la Segunda Marquetalia vs EMC. Dos disidencias de las FARC se están enfrentando. El frente Carolina Ramírez está muy activo y ha producido muchas bajas, sin contar los heridos.

-Cauca: ELN vs Estado Mayor Central. En el norte del Cauca se han enfrentado múltiples veces. En Argelia, Cauca, hay literalmente una guerra. Interviene el Ejército Nacional lo mismo que en todo el Cauca.

Eso no es todo. Hay zonas en las que los grupos armados son hegemónicos. En el Meta, Casanare, Vichada y Guaviare está solo el Estado Mayor Central y faltan las capitales. En Barranquilla, Santa Marta y Bogotá tenemos a bandas de estos grupos que están enfrentándose por el control de las economías ilícitas.

Si ustedes cruzan lo que ocurre en estos municipios, ciudades y regiones, encuentran que hay una realidad transversal con la situación de orden público generada por las organizaciones antes mencionadas, pero además se encuentran con una realidad: el resultado de la paz total, de las incipientes conversaciones con el Estado Mayor, ha fracasado. Lo demuestra lo que ha venido sucediendo en las últimas semanas y recientemente con la decisión de levantarse del mecanismo de monitoreo de cese al fuego que iniciaría el 8 de octubre. Ojalá la paz total como está diseñada al menos para el EMC entre a revisión.

Sigue leyendo

Te puede Interesar

Regístrate al newsletter

Acepto el tratamiento y uso del dato Personal por parte del Grupo EL COLOMBIANO*