x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

“Medellín Cero Hambre”

Lo valioso de “Medellín Cero Hambre” es que nos vincula a todos, y en esta alianza todos podemos tomar acción y aportar.

23 de julio de 2024
bookmark
  • “Medellín Cero Hambre”

Por Natalia Zuluaga Rivera - nataliaprocentro@gmail.com

Los ODS —Objetivos de Desarrollo Sostenible— “Son una opción por la humanidad”, me dijo alguna vez en clase el profesor peruano Esteban Nina. Ahí comprendí la necesidad de implementar estos objetivos en los territorios que habitamos, comprendí la necesidad de promover políticas públicas que incluyan los ODS para impactar positivamente a la humanidad.

En Medellín han crecido el hambre y la pobreza; el año 2023 tuvo la cifra más alta de hogares que tienen menos de 3 comidas al día en los últimos 18 años: 28%, y según el programa mundial de alimentos, al menos 357.000 personas se encuentran en inseguridad alimentaria en la ciudad, así lo concluyó el último informe de “Medellín como vamos”.

La actual administración dejó claro, en el plan de desarrollo Medellín Te Quiere 2024 – 2027, que la inversión social estará dentro de sus prioridades, que se potenciará en programas sociales y, su agenda social, contará con un presupuesto de $8.8 billones para invertir en programas que permitan, entre otros, combatir el hambre y la pobreza en Medellín.

Si este plan de desarrollo se materializa como se espera, se estarán implementando dos de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible consagrados en la Nueva Agenda Mundial para el 2030. Objetivo 1 – Fin de la pobreza: “Poner fin a la pobreza en todas sus formas en todo el mundo” y; el objetivo 2 – Hambre Cero: “Poner fin al hambre, lograr la seguridad alimentaria y la mejora de la nutrición y promover la agricultura sostenible”.

Con el fin de implementar estos ODS, el pasado 9 de julio, el alcalde Federico Gutiérrez, presentó a la ciudadanía la Alianza Medellín Cero Hambre, una estrategia que busca unir esfuerzos para mitigar el hambre en Medellín. En esta alianza, el distrito de Medellín, la empresa privada y las organizaciones sociales, unirán recursos y talento para combatir la inseguridad alimentaria en la que se encuentran 221.000 hogares.

Dentro de las iniciativas están: el rescate de alimentos en plazas, restaurantes, supermercados y hoteles, para utilizar desperdicios de comida en buen estado y atender, con organizaciones sociales, a la población más vulnerable y, de otro lado, recibir donaciones en alimentos y dinero de empresarios, fundaciones y ciudadanía, para la entrega mensual de bonos para paquetes alimentarios.

Las cifras de muertes por desnutrición en Colombia, dadas a conocer recientemente por la Defensoría del Pueblo, son alarmantes; en lo que va del año (entre enero y junio de 2024) han muerto 127 niños y niñas por causas asociadas a la desnutrición. Y si bien combatir el hambre ha sido una de las banderas del presidente Gustavo Petro, ya el mandatario reconoció que ha fallado y no está cumpliendo.

Lo valioso de “Medellín Cero Hambre” es que nos vincula a todos, y en esta alianza todos podemos tomar acción y aportar. Tenemos nuevamente la oportunidad de unirnos como ciudadanos y demostrar que Medellín, la ciudad que siempre ha salido adelante ante cualquier mal, está haciéndole frente a uno de los problemas más grandes que tiene la humanidad: el hambre.

Esperemos, pues, que esta iniciativa se vea reflejada en un bajo índice de desnutrición; que la pujanza de los paisas y sus ganas de sacar avante los proyectos sea una realidad. Que Medellín sea la primera ciudad de Colombia con Cero Hambre.

Sigue leyendo

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD