x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Medellín, la mal educada

Toda la oferta del ciclo educativo público de nuestra ciudad está enfrentando una grave situación que pone en peligro la prestación de un servicio digno y de calidad.

24 de enero de 2024
bookmark
  • Medellín, la mal educada

Por Daniel Duque Velásquez - @danielduquev

La educación en la ciudad se encuentra en un lamentable estado. Las declaraciones dadas por el actual secretario Luis Guillermo Patiño, en el marco de una sesión del Concejo de Medellín, deberían tenernos angustiados a todos. Es una tragedia que más de 12 mil niños hayan abandonado las aulas, que tengamos problemas locativos en la infraestructura del 95% de las sedes educativas públicas, que haya un déficit en la Secretaría de más de 100 mil millones de pesos, y que mientras dejaron a los colegios sin servicios mínimos como la vigilancia y el aseo, el secretario anterior, Juan David Agudelo, de la cuerda de Albert Corredor, haya renunciado a su cargo, tirando el proceso de empalme y dejando sin respuestas a miles de familias que hoy se sienten abandonadas por el Estado y sienten que dejan a sus hijos en manos de un colegio de mala calidad.

Los problemas administrativos y financieros no solo están en los colegios públicos, sino también en las Instituciones de Educación Superior del Distrito (ITM, Pascual Bravo y Colegio Mayor), en la Agencia de Educación Post-Secundaria de Medellín (Sapiencia), y por supuesto, en el programa Buen Comienzo. Es decir, toda la oferta del ciclo educativo público de nuestra ciudad está enfrentando una grave situación que pone en peligro la prestación de un servicio digno y de calidad, dejando graves consecuencias que se verán reflejadas en el mediano y largo plazo, cuando ya Quintero y sus secretarios de educación, Alexandra Agudelo - hoy imputada por la Fiscalía por presunta corrupción - y Juan David Agudelo, se desliguen de la responsabilidad política que les corresponde.

Uno creería que no es necesario ahondar en lo importante que es tener una buena educación, pero ante este contexto apocalíptico, es evidente que no podemos seguir ignorando la conversación. La educación es quizás el instrumento más poderoso para salir de la pobreza. Una persona que recibe una buena educación, tiene mayores posibilidades de adquirir competencias para llevar a cabo un empleo altamente calificado, lo que puede ayudar a mejorar la perspectiva de ingresos de una familia entera y empoderarla para que logre la independencia económica. La educación es también la posibilidad que tiene un niño de interactuar constantemente con personas de su generación, lo que se constituye en una oportunidad extraordinaria para formar una ciudadanía respetuosa de la diferencia. La educación es la divulgación del conocimiento, constituyéndose así en una herramienta capaz de transformar la sociedad y fomentar valores como la solidaridad, la cooperación y el respeto. La educación es libertad.

Tenemos que hacer un gran pacto por la educación, la solución al problema que enfrenta actualmente la ciudad se resuelve por un lado, con voluntad política de esta Administración, la cual debe apropiar los recursos que sean necesarios para que nuestros niños y jóvenes estudien en las mejores condiciones; y por otro lado con un compromiso de toda la sociedad civil en cuidar lo público y mantener siempre el tema en la agenda para que los tomadores de decisiones sepan que estamos pendientes e interesados en el tema. La educación es fundamental para el desarrollo de nuestra ciudad.

Sigue leyendo

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD