x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Inteligencia Artificial: liderar, aprender y compartir

Desde las organizaciones se debe promover la democratización de estas herramientas, ocuparse de que los talentos puedan transformarse al ritmo de los desafíos y acompañar estas transiciones con planes claros.

03 de abril de 2025
bookmark
  • Inteligencia Artificial: liderar, aprender y compartir

Por María Luisa Zapata Trujillo - JuntasSomosMasMed@gmail.com

Aunque no me considero una experta en tecnología, siempre me he interesado por entenderla mejor y probar sus diferentes usos. Me gusta ver tendencias, usar aplicaciones que sean útiles para mi día a día. Aprendo desde la curiosidad, el ensayo y el error. Las redes sociales me han permitido estar conectada y aprovechar el acceso a conversaciones e información que son relevantes para mis gustos y mi trabajo, sin embargo, no puedo negar que en el último año ha sido más complejo estar al día de tantos avances y me he sentido como un niño que recibe una caja de acuarelas, pero no sabe pintar.

Me he propuesto como desafío propio aprender de manera inmersiva. Me he dispuesto a hablar de la tecnología y la inteligencia artificial, como quien habla de un plan de trabajo, un sueño o un proyecto. He sido privilegiada por la generosidad de amigos y colegas que saben más que yo y me han sabido orientar. Hoy en día resuelvo asuntos cotidianos que antes tomarían mucho tiempo, como organizar información o automatizar reportes, pero también la estoy usando como una gran aliada para estructurar mejor las decisiones financieras llevándome a trazar mejores planes para las metas que quiero en este frente.

Desde mi trabajo, como líder en temas de impacto social, reconozco que estamos ante un momento de alto potencial por las dinámicas de la tecnología, pero también por los grandes cambios de paradigmas en las agendas de desarrollo. A grandes cambios, grandes desafíos. Por esto veo que en materia de inteligencia artificial tenemos una gran responsabilidad: integrar la IA, haciendo que esta no sea un lujo o una amenaza sino una oportunidad como herramienta democratizada. Debemos ocuparnos para que las personas se sientan cómodas al usarlas para sacar su máximo potencial.

Muchas personas a mi alrededor tienen miedo y los aísla de los beneficios que representa. Hay temor por entregar información, pero también miedo a ser reemplazados por “una máquina”. Creo que son temores válidos; al fin y al cabo, la tecnología avanza muy rápido y nuestro país cuenta con una gran brecha en capacidades digitales, sobre todo en entornos rurales, donde, de acuerdo con el DANE, en el 2023 solo el 30% de los hogares contaban con acceso a internet. Desde las organizaciones se debe promover la democratización de estas herramientas, ocuparse de que los talentos puedan transformarse al ritmo de los desafíos y acompañar estas transiciones con planes claros para capacitar a las personas cercanas, pero también a quienes hoy no tienen acceso.

Yo al principio también desconfié, pero hoy la IA me acompaña en dinámicas de liderazgo, me ayuda a enfocar mejores preguntas, ha comprender conceptos en poco tiempo, lo cual antes me demoraba mucho en buscar, ser más asertiva y expandir mi imaginación. Pero la pregunta va más allá de los beneficios personales, se trata de revisar a cuantas personas incluimos en este camino. Hacernos cargo de crear las condiciones para que nadie se quede por fuera de las oportunidades hacia el futuro.

Sigue leyendo

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD