x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Tres países, tres caminos: luces desde la península arábiga

hace 55 minutos
bookmark
  • Tres países, tres caminos: luces desde la península arábiga

Por Luis Diego Monsalve - @ldmonsalve

Acabo de regresar de un viaje de casi veinte días por la península arábiga. Estuve en Catar, Omán y Arabia Saudita: tres países profundamente distintos entre sí, pero unidos por un mismo hilo conductor: la convicción de que su riqueza petrolera debe ser una plataforma para abrirse al mundo, diversificar sus economías y construir un futuro más allá de los hidrocarburos.

En una época en la que tendemos a mirar el Medio Oriente solo a través del prisma de los conflictos, vale la pena ver esta otra cara: la de sociedades que, desde sus tradiciones, están dando pasos hacia la modernidad con una velocidad que sorprende. Mi recorrido comenzó en Doha. Catar, a pesar de su tamaño diminuto, se ha convertido en un nodo global. Alberga uno de los aeropuertos más modernos del mundo, un skyline digno de cualquier capital asiática y una apuesta decidida por el turismo, la educación superior y el deporte.

El Mundial de 2022 dejó huella: infraestructura impecable, sistemas de transporte eficientes y una mezcla de población expatriada que hace que el país se sienta más cosmopolita que árabe en muchos aspectos. Catar entendió hace años algo esencial: el petróleo y el gas pueden financiar la transformación, pero no pueden ser el futuro. Luego seguí hacia Omán, un país que conserva una identidad cultural más marcada y donde la modernidad convive, sin tensiones aparentes, con una sociedad profundamente tradicional. Su capital, Mascate, con su arquitectura blanca, su limpieza y su serenidad, refleja ese equilibrio. Visitamos Nizwa, antigua capital del sultanato, con su fortaleza imponente y su mercado tradicional, y luego nos internamos en paisajes extraordinarios, incluido el llamado Gran Cañón de Arabia, una de las maravillas naturales más impactantes que he visto.

Omán no compite por tener los rascacielos más altos ni las islas artificiales más extravagantes. Compite por algo más difícil: calidad de vida, sostenibilidad y estabilidad. Lo está logrando con prudencia y buena administración.

Pero el mayor contraste lo encontré en Arabia Saudita. Durante décadas fue el país más cerrado al turismo extranjero. Hoy, gracias a las reformas del príncipe heredero Mohammed bin Salman, comienza una apertura cautelosa pero irreversible. Jeddah, con su mezcla de historia y modernidad, refleja ese punto de inflexión: sigue siendo conservadora, pero ya se respira un ambiente más relajado, más conectado con el mundo.

Y luego está Al Ula, probablemente el lugar más impresionante de todo el viaje. Una región de formaciones rocosas únicas, oasis silenciosos y sitios arqueológicos que rivalizan con Petra. Es, literalmente, un museo al aire libre. Arabia Saudita entendió su potencia turística y está invirtiendo miles de millones para convertirla en un destino global.

Lo que une a estos tres países no es solo petróleo y gas, sino la forma en que lo usan: prepararse para un mundo donde depender de un solo recurso es una sentencia de irrelevancia.

Mientras en Colombia seguimos atrapados en discusiones ideológicas —si el petróleo es bueno o malo, si explotar o no explotar—, allá la pregunta es otra: ¿cómo usamos lo que tenemos para construir lo que seremos?

Catar invierte en conocimiento. Omán en estabilidad y sostenibilidad. Arabia Saudita en turismo, infraestructura cultural y tecnología.

Tres modelos distintos, pero con un mensaje común: el futuro no se improvisa; se planea.

Tal vez por eso este viaje fue una invitación a reflexionar sobre nuestras propias prioridades. La península arábiga no solo está cambiando: nos está mostrando que incluso las sociedades más tradicionales pueden reinventarse con decisión, visión y liderazgo.

Sigue leyendo

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD