<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=378526515676058&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
Síguenos en:
x
Columnistas | PUBLICADO EL 16 enero 2022

Los enchufados

Por Bernardo A. Guerra Hoyos cerocorrupcion@bernardoguerrahoyos.com

Dice la Real Academia de la Lengua que “enchufado” es aquel que tiene un “enchufe”, y este es un contrato, un empleo o privilegios obtenidos por influencias.

El término se popularizó en Venezuela a partir de la llegada de Hugo Chávez al poder, para designar a aquellos empresarios y líderes políticos que prefirieron acomodarse a las nuevas circunstancias e introducirse por la puerta de atrás en el nuevo gobierno dictatorial, en procura de lograr beneficios personales.

Con esa actitud de absoluto arribismo económico, social y político abandonaron a sus antiguos compañeros y amigos, que habían mantenido una actitud erguida y patriótica frente a la llegada del populismo.

Esa postura la vivimos en Colombia durante la guerra de Independencia, en la cual muchos personajes criollos mantuvieron su colaboración con el régimen del terror de los españoles, y fue aún más notoria, como lo recuerdan los historiadores, en la dictadura de Rojas Pinilla, en la cual hicieron su irrupción los denominados “lentejos”, que eran aquellos que aceptaban nombramientos de ese gobierno traicionando principios y convicciones democráticas que decían profesar.

En la Francia invadida por los ejércitos alemanes de Hitler, durante la Segunda Guerra Mundial, se tuvo a los colaboracionistas del régimen de Vichy, quienes se sumaron al gobierno de ocupación traicionando a su patria, lo que luego vendrá a tener como consecuencia su fusilamiento.

Guardadas las diferencias, en nuestra Medellín, en el gobierno de Quintero Calle, también tenemos a los enchufados criollos.

Son aquellos que luego de una vida de honores y de nombramientos a título de partidos serios y respetables, en los cuales militaban, han decidido plegarse a la disparatada gestión del burgomaestre, o aquellos empresarios que han puesto sus empresas y sus servicios a su disposición, buscando ventajas económicas en contratos corruptos y de doble fondo.

Es inaudito ver que empresarios antioqueños de una larga y respetabilísima tradición como los que dirigen al GEA, o muchos que están por fuera de este, son vilmente insultados y calumniados precisamente por el alcalde, que tiene entre sus principales deberes proteger la vida, honra y bienes, como lo dispone nuestra Constitución.

Todas esas empresas, como Suramericana de Seguros, Nutresa, Argos, Bancolombia, tienen más de cincuenta años de tradición industrial y comercial, generan miles de empleos directos e indirectos y son el sostén económico de la gran clase media antioqueña, que ha puesto allí sus ahorros.

Las empresas de los enchufados se reconocen fácilmente porque son de reciente creación, poco capital y nula experiencia. Son creadas para licitar y conseguir contratos millonarios con la administración local.

Los enchufados, además, cuentan con una muy segura impunidad o penas irrisorias que les permiten disfrutar de lo hurtado con la mayor tranquilidad, depositado previsoramente en paraísos fiscales, en donde las preguntas son pocas.

Un dato preocupante: el 90 % de los contratos del conglomerado público de la alcaldía de Medellín y EPM son adjudicados en forma directa y solo un 10 % por licitación.

Ahí es donde entran a jugar su papel los enchufados del régimen.

Post Scriptum: ¿Será cierto que la empresa IDC, recordada por su papel protagónico en el caso del lote Aguas Vivas en la parte alta de El Poblado, fue el único oferente y adjudicatario del contrato por $ 28.000 millones para la reconstrucción de la biblioteca España? ¿Cuál es la relación de IDC con la parcelación La Antigua ubicada en Santa Fe de Antioquia, donde tienen propiedad varios de los implicados del barril de los puercos de Indeportes? ¿Qué relación tiene con todos Felipe Agudelo alias El Pollo? 

Bernardo A. Guerra Hoyos

Si quiere más información:

.