x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

La batuta de la discordia

La Fenice existe en Venecia desde 1782. Sobreviviente de dos incendios, hoy está en el epicentro de una polémica. Músicos y abonados están en pie de guerra por la imposición de Beatrice Venezi como nueva directora musical.

hace 1 hora
bookmark
  • La batuta de la discordia

Por Lina María Múnera G. - muneralina66@gmail.com

Considerado uno de los teatros de ópera más famosos del mundo, La Fenice existe en el corazón de Venecia desde 1782. Sobreviviente de dos incendios que lo redujeron a cenizas, hoy está en el epicentro de una polémica que tiene a los italianos opinando sin parar. Músicos y abonados están en pie de guerra por la imposición de Beatrice Venezi como nueva directora musical, una pianista y directora de orquesta a quien no consideran con la suficiente experiencia y categoría para alcanzar semejante cargo.

En septiembre publicaron un escrito en el que exponían que Venezi nunca había dirigido en grandes teatros de ópera internacionales, ni participado en festivales de música importantes. Como tampoco había dirigido jamás una ópera o un concierto en La Fenice. Mejor dicho, que el currículum no le daba para tomar esa batuta. Semanas después, y en vista de que nada pasaba, un grupo de 140 abonados del teatro, “estupefactos y preocupados” amenazó con no renovar sus localidades si no echaban para atrás el nombramiento.

A lo anterior siguió una huelga en octubre que reunió a más de dos mil personas en una plaza veneciana y el próximo lunes protestarán en una marcha que promete reunir a representantes de las fundaciones lírico-sinfónicas del país, a las orquestas, a los coros, a los conservadores y a trabajadores del mundo de la cultura y el espectáculo. Según dicen en su convocatoria, “defender la calidad artística, la credibilidad de las instituciones culturales y el respeto del trabajo significa defender la cultura misma, que es bien común e identidad compartida”.

Beatrice Venezi, de apenas 35 años, es cercana a Fratelli d’Italia, el partido de la Primera Ministra Giorgio Meloni, ha tenido contratos de consultoría con el Ministerio de Cultura y se hace llamar director en lugar de directora de orquesta. Es una persona mediática que usa muy bien su imagen, ha sido presentadora del festival de Sanremo, tiene 86.000 seguidores en Instagram y ha escrito cuatro libros. Pero sus aptitudes para dirigir una orquesta siempre han sido cuestionadas.

En 2022, después de que dirigiera la Orchestra Haydn de Bolzano, el compositor Franco Piersanti dijo que era “intolerable, que continuara haciéndose pasar por alguien con cualidades que evidentemente no tenía”. Y el año pasado los músicos de la orquesta sinfónica del Politeama de Palermo decidieron arreglárselas por su cuenta y tocar sin hacerle caso, en vista de que sus gestos no eran coherentes con la ejecución musical. Hasta el prestigioso violinista Uto Ughi afirmó que “en la música clásica solo existe el talento y el currículum y ella no tiene estatura para ese cargo”.

Esta es en últimas la eterna historia del uso de la cultura como moneda de cambio para pagar favores políticos. Una transacción en la que aquello importa no es tener la preparación y la competencia necesarias, sino solo la proximidad al partido adecuado en el momento preciso. Ojalá que esta vez la batalla la ganen quienes aspiran a que la cultura se construya en comunión, con diálogo, competencia y dignidad, y no impuesta desde arriba.

Sigue leyendo

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD