x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Fábricas de investigaciones falsas

Vale la pena hacer un alto como lo está haciendo la comunidad científica y buscar mecanismos de control antes de que todo el conocimiento publicado se asfixie por contaminación.

hace 10 horas
bookmark
  • Fábricas de investigaciones falsas

Por Lina María Múnera Gutiérrez - muneralina66@gmail.com

En estos tiempos extraños que vivimos, en los que se duda de la ciencia, no se cree en las vacunas y cunden las teorías conspirativas de toda índole, surge una denuncia desde la propia comunidad científica: el fraude se ha profesionalizado y existen redes internacionales organizadas que fabrican investigaciones y artículos falsos que luego venden al mejor postor.

Como si de un mercado negro se tratara, se pueden comprar citas, autorías y ensayos a granel. ¿Y quiénes son los clientes? Científicos interesados en engrosar su currículum académico o en blanquear su reputación. Presionados para publicar constantemente porque de ello depende el obtener financiación para su trabajo o la evaluación académica de sus méritos, muchos sucumben al facilismo de una industria que lo único que consigue es empantanar aún más la credibilidad de la ciencia legítima.

Toda esta historia la ha destapado un grupo de investigadores de la Universidad de Northwestern (Estados Unidos), en un artículo publicado en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences. Durante meses se dedicaron a estudiar qué había detrás de algunos fraudes científicos y descubrieron que no se trataba de casos aislados, sino que existen redes complejas que colaboran de forma sistemática para minar ese bien que cada vez más escasea en distintas áreas del conocimiento, la integridad.

Según lo que descubrieron, estas redes funcionan como organizaciones criminales y han convertido el fraude científico en una industria donde existen unas fábricas de artículos y unos intermediarios entre autores, editores y revistas que colaboran como cómplices. Estos manuscritos, producidos en grandes cantidades, son en su mayoría de baja calidad, tienen datos inventados, afirmaciones absurdas y contenido plagiado, y van acompañados de imágenes manipuladas o incluso robadas. El ritmo de producción de estas publicaciones de ciencia fraudulenta resulta avasallador y está superando el ritmo de crecimiento de las publicaciones científicas legítimas.

El asunto preocupa y mucho. La prestigiosa editorial científica Taylor&Francis le informó a la revista Bioengineered que suspendía el envío de artículos hasta que se concluyera la investigación sobre 1.000 ensayos publicados en ese medio, que podrían ser trabajos fraudulentos o autorías pagadas. Se sospecha que podrían proceder de alguna de estas fábricas falsas o a medida. Bioengineered está en el punto de mira desde que el científico biomédico René Aquarius denunció que, de una muestra de casi 900 artículos publicados entre 2010 y 2023, una cuarta parte mostraba indicios de manipulación o duplicación de imágenes. Y resaltaba que el número total de artículos publicados se multiplicó por diez en 2021, alcanzando más de 1.000 artículos ese año, lo cual resulta bastante sospechoso.

Vale la pena hacer un alto como lo está haciendo la comunidad científica y buscar mecanismos de control antes de que todo el conocimiento publicado se asfixie por contaminación. Si las cosas están así ahora, imaginen lo que ocurrirá con los modelos de inteligencia artificial que se entrenan con toda esta literatura científica. Si dan por buenos estos contenidos, sin que medie el contraste de datos y la información veraz, podrían amplificar el problema, alimentar aún más la desconfianza del público en la ciencia y convertir la investigación en una maraña de datos dudosos.

Sigue leyendo

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD