x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

La marca siniestra del paripé

El engaño, la mentira, el fingimiento, se han impuesto en no pocas naciones y regiones de fama democrática. Basta recorrer el mapa de Hispanoamérica. Y el de nuestro país. El campeón trina en Bogotá.

13 de noviembre de 2023
bookmark
  • La marca siniestra del paripé

Por Juan José García Posada - juanjogp@une.net.co

En España hay en estos días de crispación política una expresión de moda y es hacer el paripé, es decir engañar, que se utiliza sobre todo para identificar los actos y omisiones del régimen del señor Sánchez, ahora cuando ha sido capaz de pactar hasta con el diablo, dicen, con tal de superar los 179 votos que necesita en vísperas de su inminente investidura. En el acuerdo se alían el PNV (Partido Nacionalista Vasco, Euzko Alderdi Jeltzalea), Junts (Juntos por Cataluña) y Coalición Canaria. Para el domingo se organizaron por el mayoritario Partido Popular y otros movimientos, las manifestaciones de protesta en toda la Península contra la amnistía a los separatistas y demás claudicaciones del gobierno socialista.

En su más reciente columna de La Razón, Luis María Anson vuelve a sindicar a Sánchez por el engaño a la opinión pública, el paripé que armó desde las pasadas elecciones: “El presidente en funciones, genuflexo ante el rebenque secesionista, dejó bien claro que estaba dispuesto a ceder en todo lo que exigieran los secesionistas catalanes y vascos y los proetarras de Bildu”. Y la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, del PP, ha dicho sobre Sánchez y sus acuerdos: “Es entrar en una dictadura. Han estado con que viene Franco, la ultraderecha, y nos han colado una dictadura. Nos la han colado por la puerta de atrás”.

Pero no solo está haciéndose el paripé en España. El engaño, la mentira, el fingimiento, se han impuesto en no pocas naciones y regiones de fama democrática. Basta recorrer el mapa de Hispanoamérica. Y el de nuestro país. El campeón trina en Bogotá. Hicieron el paripé numerosos candidatos. Qué tal el que fue alcalde, que mintió, fingió, abusó durante casi cuatro años, hasta que, en buenísima hora, la gente le dio su merecido el día de elecciones. A ver si esa tendencia al engaño que ha vuelto chicuca la ética en la política se borra algún día y ganan la decencia y el respeto a las ideas distintas, para mandar a recoger el mito de la igualdad y cultivar la verdad de la diferencia.

El catalán Alfred López, maestro en averiguática, ha escrito sobre el origen de paripé: “El término paripé llegó al castellano desde el vocablo del idioma caló (lengua utilizada por el pueblo gitano) paruipén, cuyo significado literal es ‘cambio o trueque’. De ahí que surgiera la expresión hacer el paripé como clara referencia a la representación y simulación que se hace y en numerosas ocasiones con intención de ‘presumir o darse el tono’, tal y como recoge la acepción de la expresión en el Diccionario de la RAE”.

¿Prosperarán en la política los mentirosos, embaucadores, embolismadores? ¿Hasta cuándo seguirán determinando el descrédito de una actividad humana concebida para buscar el bien común con ética y transparencia? ¿Escarmentarán los ciudadanos que han padecido un régimen de farsas y embustes como el de la amada España? ¿Se eliminará algún día esa marca siniestra del paripé?

Sigue leyendo

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD