x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

El país que soñamos: el diálogo nos conduce a la confianza

Necesitamos reencontrarnos en la palabra franca y en la escucha atenta, para dejar atrás los gritos, la rabia y la indiferencia.

hace 59 minutos
bookmark
  • El país que soñamos: el diálogo nos conduce a la confianza

Por Juan Manuel Del Corral - opinion@elcolombiano.com.co

Nuestra invitación a construir entre todos el país que soñamos nos ha permitido tener conversaciones con personas muy distintas, que viven circunstancias diversas y ven la realidad desde ángulos diferentes. Jóvenes universitarios inquietos y comprometidos; amas de casa angustiadas por su futuro; líderes sociales que trabajan en proyectos comunitarios y que se mueven con éxito en las redes, donde miles de seguidores respaldan su labor y los animan a continuar; empresarios que no solo han construido magníficas relaciones con sus colaboradores, sino que siguen trabajando con optimismo y responsabilidad; deportistas consagrados que inspiran con su disciplina y sus triunfos.

Todas esas voces nos han llenado de optimismo y de esperanza. Nos han mostrado que, si confiamos unos en otros y comenzamos a dialogar con sinceridad, con atención y respeto, habremos iniciado el camino adecuado.

Demos un primer paso, una mirada sincera, un saludo cálido, una frase amable, una escucha atenta. Esta actitud, que parece pequeña, es en realidad un avance enorme, porque venimos de posiciones extremas, de tonos agresivos y a veces hirientes, que han convertido reuniones de familia, de trabajo o de amigos en verdaderas batallas. Peor aún, esas actitudes han roto lazos afectivos valiosos que deberíamos cuidar como tesoros.

Cambiar este clima hostil empieza por el modo en que nos hablamos. Si lo hacemos con transparencia y coherencia, estaremos sembrando una nueva semilla de confianza.

La confianza, ya lo hemos dicho, es el capital social más valioso que tenemos. Pero la confianza no nace de los discursos, sino de la coherencia entre lo que decimos y lo que hacemos. Cuando la palabra y la acción se contradicen, la credibilidad desaparece.

La coherencia exige consistencia, sostener principios y exaltar los valores fundamentales cuando a veces sea impopular o no resulte fácil. La transparencia implica claridad y franqueza, hablar sin máscaras ni agendas ocultas. La integridad exige actuar siempre con ética, aun en lo más cotidiano.

Cuando estos tres valores se ponen en práctica, la confianza florece. Y con ella, el respeto, la unidad y la posibilidad real de avanzar como país.

Colombia necesita volver a conversar en serio. Necesita líderes políticos, sociales, empresariales y ciudadanos que den ejemplo de coherencia, transparencia e integridad. Necesitamos reencontrarnos en la palabra franca y en la escucha atenta, para dejar atrás los gritos, la rabia y la indiferencia.

El país que soñamos no comienza de la improvisación ni de la imposición, comienza con algo tan sencillo como hablar y escuchar con respeto. Ese gesto humano, acompañado de coherencia, transparencia e integridad, puede convertirse en la fuerza transformadora que nos devuelva la confianza y nos una de nuevo como nación.

Sigue leyendo

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD