x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Antún y el
camino de la paz

hace 3 horas
bookmark
  • Antún y el camino de la paz
  • Antún y el camino de la paz

Por Juan José García Posada - juanjogarpos@gmail.com

Bojayá, del padre Antún Ramos, es un libro que debe enriquecer la biblioteca de cualquier periodista consciente de que la paz no es un camino más sino el camino. Contiene el relato humanísimo escrito por el sacerdote que deja testimonio estremecedor de las horas y jornadas terribles que vivió con su gente en medio del enfrentamiento entre alzados en armas y de los momentos pavorosos en que la capilla del pueblo, colmada de feligreses anónimo y heroicos, empavorecidos, era el blanco de la explosión mortífera de los artefactos bélicos. 2 de mayo de 2002.

Al padre Antún lo conocí días después de la tragedia de Bojayá, en la visita que hizo al periódico, en una etapa del discurrir periodístico en que El Colombiano realizaba su proyecto memorable de trabajo por la construcción de paz y el respeto a los derechos humanos. Proyecto que desde el buen periodismo actual es urgente reactivar en los medios de comunicación, porque, sin subestimar el manejo informativo y conceptual de los hechos actuales del conflicto, se justifica esa reflexión constructiva en los ámbitos universitarios, mediáticos y gremiales, para asegurar un compromiso con estrategias eficientes que superen el estadio de la actualidad noticiosa y avancen hacia la creación de escenarios vitales dignos y justos.

Hay dos clases de periodismo en medio de los conflictos. El uno es el que navega en barco de vela. El otro, en una nave de motor. El primero se mantiene a merced de los vientos contrarios, las tormentas azarosas y sin control porque el timón no alcanza. El otro es el que puede sortear las borrascas, sostener el rumbo y llegar a buen puerto. El periodismo de vela es más una frágil carabela, mientras el de motor es un barco seguro. El primero navega al vaivén del conflicto, del que no puede salir, a diferencia del otro, que supera el conflicto y se enruta por el camino, por la corriente acuática.

Son muy diferentes el periodismo que se enreda en los conflictos y el que ha escogido la paz no como un camino más sino como el camino. Esta es una de las buenas conclusiones para el periodismo, de la lectura del libro Bojayá, del padre Antún Ramos. Invita a repensar todos los días el porqué y el para qué desde nuestra profesión y a asumir la realización de un proyecto ético no anclado en el inmediatismo estéril de la actualidad estricta, sino lanzado al futuro, renovador y edificante, que aporte propuestas realizables a una sociedad confundida y perpleja.

Este libro del padre Antún Ramos no sólo es un testimonio valiosísimo, un homenaje a los héroes anónimos de Bojayá, un tema de reflexión sobre la injusticia inhumana y la inutilidad de cualquier guerra, sino también un gran motivo para el fortalecimiento teórico y práctico del periodismo de paz, mucho más que del cubrimiento sin fin de conflictos bélicos inacabables. Dejar el periodismo de vela y abordar el que desafía los vientos contrarios.

Sigue leyendo

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD