x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Mentalidad del subdesarrollo

Ahora debemos pagar treinta dólares por depositar una tonelada de basura en el relleno de la Pradera, cuando podríamos volverlo un negocio nuevas tecnologías.

23 de junio de 2024
bookmark
  • Mentalidad del subdesarrollo
  • Mentalidad del subdesarrollo

Por JUAN GÓMEZ MARTÍNEZ - opinion@elcolombiano.com.co

Me he quejado siempre de que, en Colombia, somos subdesarrollados porque tenemos la mentalidad del subdesarrollo. No queremos, o no pensamos salir de allí. Somos subdesarrollados por mentalidad.

He contado muchas veces la historia del relleno sanitario para depositar las toneladas de basuras que diariamente produce Medellín. “Alcalde: se nos está acabando el relleno sanitario de la Curva de Rodas y estamos buscando el sitio para llevar las basuras de Medellín.” Me dijo un funcionario en la alcaldía.

Le contesté: “Yo, de alcalde de cualquier municipio, no dejaría llevar las basuras de Medellín para tirarlas en mi zona, búsquese otra solución, que ya las hay, para solucionar nuestro problema”. Por lo que ahora pasa, podemos ver que no se buscaron soluciones de futuro y seguimos con el mismo problema de siempre. No hay duda, tenemos la mentalidad del subdesarrollo y de ahí no salimos.

El martes pasado escuché la conferencia del expresidente de la junta de la SAI, Enrique Posada, quien hizo un interesante recorrido por las soluciones que actualmente se aplican en otros países para este problema común a todas las ciudades.

Soluciones hay, con aprovechamiento de buena parte de los residuos sólidos: reciclaje, producción de energía eléctrica, abonos para mejoramiento de las tierras, en fin, es cosa de buena voluntad para volver positivo lo que ahora es un problema.

Nuestro alcalde, Federico Gutiérrez, habló sobre el tema y convertir a nuestra ciudad en ejemplo para otras ciudades en el tema de tratamiento de las basuras. Dijo el alcalde que sólo una transformación cultural puede revertir la situación y agregó que está dispuesto a estudiar las nuevas tecnologías que ofrece el mundo para que Medellín cambie de modelo.

Casualmente en este diario, el miércoles pasado, apareció una crónica sobre las basuras y que nuestro Distrito se podría convertir en ejemplo y líder para la solución. Un grupo de colombianos, expertos en el tema, han hecho empresa en los Estados Unidos para convertir el problema de las basuras en un negocio lucrativo llamado gasificación por plasma.

Ahora debemos pagar treinta dólares por depositar una tonelada de basura en el relleno de la Pradera, cuando podríamos volverlo un negocio aplicando las nuevas tecnologías. No sería un descubrimiento, ya en países, como la China, aprovechan las basuras y han vuelto, lo que antes era un problema, en un gran negocio. Hay que aprovechar lo que ya está inventado y aplicarlo en Medellín.

El nuevo sistema, llamado gasificación por plasma, tiene posibilidades de ser financiado por organismos internacionales o, mejor, se podría montar una empresa para ese fin, con el apoyo y beneficio de EPM y el Área Metropolitana.

Lo que hoy es un problema, se puede convertir en ejemplo para las ciudades colombianas y en el gran negocio para Medellín. Recuerdo que en la época en que Fabio Echeverri Correa fue gerente de las Empresas Varias de Medellín, se importó un equipo para separación de las basuras y el aprovechamiento de las mismas. Esto todavía se puede hacer.

Sigue leyendo

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD