x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Colombia necesita despertar la conciencia y la autoridad

El cambio no vendrá de unos pocos en el poder, sino de la conciencia de todos aunado al orden con autoridad.

hace 23 horas
bookmark
  • Colombia necesita despertar la conciencia y la autoridad

Por Juan Camilo Quintero M. - @JuanCQuinteroM

Ningún país lo cambia únicamente una constitución y las leyes, el cambio es acción y surge de un proceso de transformación cultural mediado por la conciencia y la autoridad. Lo sabemos porque llevamos décadas escuchando promesas que terminan en frustración. El problema de fondo no está únicamente en la violencia, la corrupción o la pobreza; está en el nivel de conciencia desde la cual operamos como sociedad. Esa es la tesis que plantea Otto Scharmer en su Teoría U, y es una invitación poderosa para nuestro país.

Practicar la teoría de Scharmer es hacer un viaje en forma de U: bajar a lo más profundo, soltar lo que creemos saber, escuchar de verdad y, desde ahí, emerger con nuevas formas de actuar. Si Colombia recorriera ese camino, podríamos dejar de repetir los mismos errores y atrevernos a imaginar un futuro distinto. No se trata de estar en un extremo y defenderlo radicalmente, se trata de escuchar y construir desde un acervo de ideas. Mal hacemos al encasillarnos en el blanco o negro, tal vez, de manera repetitiva nos mantendrá en la polarización y la violencia.

Pero escuchar no es fácil. En Colombia la conversación pública está atrapada en la pelea de trincheras: derecha contra izquierda, ricos contra pobres, campo contra ciudad. Nos quedamos en los primeros niveles de escucha: oímos lo que confirma nuestras ideas o recogemos datos nuevos, pero casi nunca escuchamos con empatía, que no es otra cosa que entender al otro desde su experiencia. ¿Cómo vamos a reconciliarnos si no somos capaces de reconocernos en el dolor y la esperanza del otro?

El proceso de paz, por ejemplo, no se sostiene solo con firmas en un papel ni con paz total, favoreciendo a los delincuentes. Requiere que aprendamos a escucharnos sin prejuicio, a sanar heridas colectivas y a creer que un futuro compartido es posible, apoyando a quienes sufrieron la violencia. Lo mismo pasa con la corrupción: no basta con más controles y sanciones; necesitamos un cambio cultural en la forma en que cada ciudadano entiende su responsabilidad con el bien común. Adicionalmente y, sin lugar a duda, se requiere autoridad y efectividad en la sanción. La autoridad no tiene partido ni ideología, simple, es tener orden para poder vivir como ciudadanos.

El llamado hoy es urgente: no podemos seguir viviendo desde la desconfianza y el resentimiento. Si aprendemos a escuchar con apertura de la mente, el corazón y la voluntad, como propone Scharmer, seremos capaces de co-crear un país más justo, sostenible, humano y ordenado. El cambio no vendrá de unos pocos en el poder, sino de la conciencia de todos aunado al orden con autoridad. Y creo que si operamos desde la consciencia, tendremos un mejor país para todos.

Sigue leyendo

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD