viernes
0 y 6
0 y 6
La explicación científica al fenómeno del arcoíris, da cuenta de que los colores aparecen cuando los rayos del sol penetran las gotas de agua presentes en la atmósfera. A nuestros ojos, percibimos destellos multicolores, pero el origen no es del otro mundo: gotas de agua y rayos de sol. De nuevo la naturaleza nos da una gran lección: para hacer las cosas más complejas, no se requiere más allá de los ingredientes más simples.
En la era actual, donde la sofisticación tecnológica ofrece grandes oportunidades de crecimiento económico. A principio de este año se conoció el reporte de Microsoft, “AI + Tour Colombia”, según el cual la implementación plena de tecnologías como la Inteligencia artificial, “incrementaría el crecimiento económico nacional entre 1,6 % y 3,6 % en los próximos 10 años, alcanzando tasas de crecimiento entre 4,8 % y un 6,8 %”. Pero ese aumento proyectado para nuestro PIB, depende de la capacidad humana para llevarlo a resolver problemas cotidianos en las diferentes facetas de la vida humana.
Medellín es una ciudad que en los últimos años le ha apostado significativamente a la innovación como móvil de la economía. Según datos de Ruta N, la ciudad en todo su conjunto invierte cerca del 3 % del PIB en actividades de ciencia, tecnología e Innovación. Eso nos lleva a pensar en la importancia de continuar favoreciendo el uso de la tecnología para resolver problemas de todos los colores.
Ejemplos son lo que hay: Suyo es una empresa que a través de tecnologías de geolocalización y de Inteligencia artificial, se compromete con brindar servicios para legalización de predios en lugares donde no hay derechos de titularidad. Ciclo es una empresa de tecnología para la solución de problemas ambientales como el uso del plástico.
También están las empresas de tecnología que emplean el llamado “ talento oculto”, brindando oportunidades de empleo e inclusión social y económica a poblaciones que tradicionalmente han estado al margen de la fuerza laboral de la tecnología. Ojalá que ante la nueva administración local, la consolidación de la innovación como dinamizador de nuestra economía sea tan real como sus comentarios y expectativas para que esto sea así.
Sin embargo, también vale la pena pensar en la innovación y el emprendimiento como actividades económicas que no sólo están ligadas al uso de la tecnología, como la conocemos hoy en día, sino que también hay que impulsar el amplio espectro de colores, donde se produce innovación y emprendimiento que necesariamente no son tecnológicos pero sí innovadores y generadores de alto impacto social.
Hace poco estuve en la inauguración de Ruta Naranja, un espacio ubicado en el barrio El Perpetuo Socorro para alojar empresas del sector creativo y cultural. Me gustaría ver multiplicar espacios como este en otras áreas de la economía y en otros lugares de la ciudad, porque es la mejor forma de descentralizar la innovación para que esté por todas partes y de todos los colores.