x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

En busca de la fórmula: federalización, autonomía o más centralismo

Es necesaria una reforma al SGP pero antes debe ser respondida la pregunta de fondo. ¿Estamos en una apuesta por mantener más centralismo, o realmente vamos y necesitamos la federalización o la autonomía?

17 de febrero de 2024
bookmark
  • En busca de la fórmula: federalización, autonomía o más centralismo
  • En busca de la fórmula: federalización, autonomía o más centralismo

Por Rafael Pardo Rueda - opinion@elcolombiano.com.com

En el gobierno anterior se creó una Misión de Descentralización que en escasas semanas deberá entregar resultados. Más recientemente la Cumbre de los Gobernadores dirigió un carta al presidente señalando algunos temas sobre la necesidad imperiosa de profundizar la descentralización. Planteaba esta carta que los ingresos de la Nación apenas llegaban al 20% cuando lo establecido por la Constitución era del 47% de los ingresos corrientes. Es decir que hoy el 80% va a la Nación y el 20% a las regiones. Pedían los gobernadores que reformaran el Sistema General de Participaciones. El presidente Petro respondió en un trino de la red X: “Sí hay que cambiarlo. Estoy de acuerdo con que se tramite un proyecto de ley para transformar el SGP”. Corrijo, o por lo menos le recuerdo al presidente Petro, que transformar el Sistema General de Participaciones requiere una reforma constitucional.

Mientras tanto, ¿qué hacer? Nicolás García, exgobernador de Cundinamarca ha planteado, por ejemplo, que se pueden dejar unos puntos de IVA a las regiones (dos puntos del IVA representan mal contados unos dos billones de pesos), o acudir a la ley sobre bebidas azucaradas que los gobernadores pedían que se entregara a las regiones y se centralizó. Todo el recaudo se ha ido a nivel del gobierno central. Advierte el exgobernador García que con solo llevar el Fonpet (Fondo de Pensiones Territoriales) a los territorios y quitar de los Ocad (Órganos Colegiados de Administración y Decisión) el veto del Gobierno central, sería suficiente mientras tanto.

Humberto de la Calle, como constituyente y gran conocedor del tema, ha hecho énfasis en que no conviene trasladar modelos importados de otras latitudes porque, según De la Calle, el modelo español es de diferentes velocidades y plantea algunas advertencias. Pienso, sin embargo, que vale la pena revisar tanto el español como el francés.

Sobre la tesis del gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, que incluso habla de federalización como también lo ha hecho el gobernador Eduardo Verano de la Rosa, vale la pena analizar la propuesta por ahora de que todo el Impuesto de Renta sea solo para los departamentos. Que lo se recaude en Antioquia se quede en Antioquia, pero entonces el tema desfinanciación de la Nación se vuelve gravísimo.

El otro tema es el orden público. Hoy las regiones del país dependen de la política de seguridad nacional, lo que en muchos casos les impide tomar decisiones sobre pie de fuerza o se ven enfrentados a contradicciones con las nuevas políticas de incentivos del Gobierno Nacional.

El exministro Amilkar Acosta propone que se debe reformar el SPG, mediante acto legislativo, con mensaje de urgencia. La iniciativa lo amerita.

Esperemos que la Misión de Descentralización culmine sus tareas y que no sea más de lo mismo. Es necesaria una reforma al SGP pero antes debe ser respondida la pregunta de fondo. ¿Estamos en una apuesta por mantener más centralismo, o realmente vamos y necesitamos la federalización o la autonomía?.

Sigue leyendo

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD