Síguenos en:
x
Columnistas | PUBLICADO EL 27 mayo 2019

Empresas sociales

Por rafael aubad lópezraubad@proantioquia.org.co

Hemos venido conociendo los informes de gestión de las empresas de bienes y servicios más importantes de Antioquia. Nos alegran sus significativos logros y sobre todo sus aportes para el empleo y los proveedores a ellas relacionados. Pero hay otras empresas, establecidas incluso con apoyo de las tradicionales, cuya gestión merece ser también resaltada. No solo porque son organizaciones determinantes de nuestra calidad de vida y de la atracción por la ciudad, sino porque además cumplen con una serie de condiciones óptimas para lograr capitalizar y darle sostenibilidad al desarrollo de industrias creativas. (economía naranja).

Hacen parte de un ecosistema favorable a las mismas y son en sí mismas industrias creativas. Sin duda, el ecosistema de emprendimiento e innovación de la ciudad contribuye al fortalecimiento del pacto por esta economía que plantea el plan nacional de desarrollo.

Quiero mencionar cuatro organizaciones que son parte vital de tal ecosistema en nuestro medio al cumplir seis características principales para apoyar dicho sector; a saber: 1. generan información 2. fortalecen el entorno institucional de emprendimiento e innovación 3. promueven la creatividad 4. cuentan con infraestructura de apoyo 5. tienen talento humano especial 5. promueven la propiedad intelectual como soporte a la inspiración creativa. Hablo de Ruta N, Creame, CTA y Parque Explora.

Ruta N es ya sede para América Latina de la Cuarta Revolución Industrial, apuesta por insertarnos en las dinámicas y tecnologías del futuro. Su papel en el establecimiento de 300 empresas, generando 7000 empleos de tecnología, la hacían naturalmente referente para tal sede. Pero también su tarea complementaria en el Centro de Excelencia en Inteligencia Artificial, DAPI, que capacita a jóvenes para que desarrollen soluciones en automatización de procesos e inteligencia artificial para empresas de Estados Unidos y Europa.

Del Centro de Ciencia y Tecnología de Antioquia -CTA-, hay que resaltar sus valiosos aportes en la política y en los modelos para el cuidado hídrico del país y la región. El reconocimiento por el Ministerio de Educación como una de las mejores 20 experiencias de educación inclusiva. Y ser el mejor Centro de Productividad del país.

Creame es la primera incubadora en Colombia en ser calificada por Colciencias como parte del Sistema de Ciencia y Tecnología por su trabajo desde hace 23 años. Los datos del 2018 lo corroboran: incubación de 70 empresas, preincubación de 140 iniciativas y capacitación de 13.601 personas en 19 regiones del país.

El Parque Explora, por el número de sus visitantes, por la multiplicidad de sus experiencias, por su proyección nacional e internacional, por su capacidad de generar trabajo creativo, por sus innovaciones de todo tipo, es sin duda el mejor ejemplo de lo que hoy se denomina economía naranja y apoyo a más economía nararanja. La nueva Sala de la Música, nos confirmó esa capacidad de “divertirse con ciencia” que lo hace inigualable. Prestó servicios en el 2018 en Medellín, Cali, Bogotá y Panamá, generando importante empleo creativo para la ciudad. Es el Museo, junto con el del Oro, más visitado en el país y el 25 de su tipo en el mundo.

Necesitamos también impulsar más nuestros museos, orquestas, grupos artísticos, parques ambientales, diseño de moda, restaurantes, cuando de capitalizar el potencial de la economía naranja se trata. Hay muchas oportunidades y también muchas capacidades. Apoyemos todos.

* Presidente Proantioquia

Si quiere más información:

.