viernes
0 y 6
0 y 6
Por Vladimir Zapata *
Con referencia a lo dicho sobre la teología en una carta en esa sección el pasado 27 de mayo, hago un respetuoso aporte: la teología es la ciencia humana que estudia a Dios y su presencia en el mundo natural y social a partir de la interpretación y comprensión de su Revelación, especialmente en la persona de Jesucristo. El teólogo comparte con muchos otros la vocación general a la plenitud: a vivir racional, solidaria, dialógicamente, en democracia. Admitiendo que va en camino, que es finito y contradictorio, pues en él hay, permanentemente, una lucha entre el bueno y el malo.
El teólogo también está inscrito en un mundo de relaciones sociales como ciudadano, dentro de las cuales habrá de esforzarse para vivir bien, vivir bueno, vivir convenientemente, es decir, vivir humanamente, cristianamente.
Es un profesional que teórica y prácticamente aplica y comunica en el ámbito de la cultura (y la cultura es la vida). Dice Francisco: “El teólogo ha de ser capaz de construir en torno a sí la humanidad, de transmitir la divina verdad cristiana en una dimensión verdaderamente humana, y no un intelectual sin talento, un eticista sin bondad o un burócrata de lo sagrado” .
* Estudiante de Teología UPB