Síguenos en:
x
Columnistas | PUBLICADO EL 15 septiembre 2020

El progreso de Colombia

Por: Hernán González Rodríguez

Con motivo de las 2.000 ediciones de la revista Semana durante los 38 años transcurridos entre 1982 y 2020, publicó Adolfo Meisel Roca, el pasado 6 de septiembre, un excelente artículo titulado: Una Colombia Distinta.

Resumo a continuación algunos de los grandes avances que presenta él en su artículo, con el fin de avivar en algo nuestro pesimismo. Los renglones precedidos por un asterisco son adiciones del autor de esta nota a las cifras del artículo de Meisel. Nadie posee aún las cifras de 2020, pero tomaré las de 2019 por no ser estas muy diferentes.

*En 1982, PIB per capita, World Bank, método Atlas, a precios actuales: US$1.330

*En 2019, PIB per capita, World Bank, método Atlas, a precios actuales: US$6.510

*La tasa de crecimiento del PIB per capita ha sido del 4,27% por año.

*En 1982, los habitantes de Colombia sumábamos 27,7 millones.

*En 2020, los habitantes de Colombia alcanzamos 50,3 millones.

*Los habitantes hemos crecido a la tasa del 1,58% por año.

En 1982, se promediaba la esperanza de vida de los hombres en 64,9 años.

Se promediaba la esperanza de vida de las mujeres en 70,7 años.

En 2019, se promediaba la esperanza de vida de los hombres en 74,3 años.

Se promediaba la esperanza de vida de las mujeres en 79,8 años.

Entre 1982 y 2019 saltaron los años promedio de educación escolar de 5,4 a 10,1 años.

Entre 1982 y 2019, se avanzó en la educación secundaria del 43% al 83% de los jóvenes.

Entre 1982 y 2019, la educación superior pasó su cobertura del 10% al 58% de los jóvenes.

En 1982, tan solo el 50% de los hogares tenía un televisor.

En 2019, el 93% de los hogares poseía su televisor.

En 1982, la tasa de homicidios por 100.000 habitantes era de 32.

En 2019, la tasa de homicidios por 100.000 habitantes fue de 26.

En 1982, una inflación calamitosa alcanzó un elevado 24%.

En 2019, ya se normalizó la inflación con un 3,8% por año.

En 1982, los gastos del Gobierno Nacional alcanzaron solo el 8% del PIB.

En 2019, los gastos del Gobierno Nacional se elevaron hasta el 29% del PIB.

Un Índice Gini de 1,0 reconoce la desigualdad total, un Gini de 0,0 implica igualdad total.

En 1982 teníamos un Gini muy elevado de 0,54 y en 2019 de 0,52, muy alto aún.

Las colombianas nacidas en 1982 promediaron una estatura de 1,60 a sus 20 años.

Las colombianas nacidas en 2019 promediaron una estatura de 1,64 a sus 20 años.

Los colombianos nacidos en 1982 promediaron una estatura de 1,70 a sus 20 años.

Los colombianos nacidos en 2019 promediaron una estatura de 1,74 a sus 20 años.

Si quiere más información:

Continúa Leyendo
.