Pico y Placa Medellín
viernes
3 y 4
3 y 4
Convenzámonos de que la clave del desarrollo es ser más como empresarios y ciudadanos, y la responsabilidad de los gobernantes es velar por la calidad de vida y la competitividad, no por su agenda de vanidades personales.
Por Diego Fernando Gómez - opinion@elcolombiano.com.co
Es muy importante el dato de desempleo en Medellín presentado por el DANE para agosto de 2025 y publicado al final del mes de septiembre. Se pasó de tener el 15,2% en ese mismo mes de 2021, en pospandemia, al 6,4% en 2025, siendo el desempleo menor en las grandes ciudades y casi dos puntos por debajo del registrado en Bogotá.
Medellín creó en el último año 95.000 empleos, creciendo un 4,6% en personas ocupadas. Bogotá creó 79.000, creciendo el 1,85%. El sector que más creó empleo fue la manufactura, con 65.000 nuevos empleos, y creció un 19,2%. Lo siguieron las actividades logísticas con 28.000. El comercio redujo 2000 empleos y Alojamiento y Restaurantes aumentó 10.000. Siguen a la manufactura, en mayor crecimiento, los sectores de logística con el 16,4% y de Información y Comunicaciones con 14,1%.
La conclusión es que la ciudad, lejos de estar creciendo por actividades de bajo valor agregado ligadas al turismo, que afortunadamente también sigue aumentando, lo está haciendo estructuralmente en actividades que requieren inversión y conocimiento.
A conclusiones similares se llega si se compara el periodo 2021-2025. La industria creó 117.000 nuevos empleos y creció 41%. Las actividades logísticas crearon 74.000 y crecieron un 60%. El sector financiero creció el 36%. Actividades Inmobiliarias 65 % y servicios profesionales 17%. En total la ciudad creció el numero de personas ocupadas en 30% creando 496.000 empleos.
En el periodo en que tuvimos la peor alcaldía de la historia, tuvimos el desempeño más brillante como sociedad. Igualmente, en los tres años que hemos tenido el peor gobierno desde la Guerra de los Mil Días, la sociedad antioqueña sacó adelante los proyectos más importantes de las últimas décadas y creó empleo y empresas, como no lo hacía desde la primera mitad del siglo XX.
Convenzámonos de que la clave del desarrollo es ser más como empresarios y ciudadanos, y la responsabilidad de los gobernantes es velar por la calidad de vida y la competitividad, no por su agenda de vanidades personales.